La subida de costes sin precedentes está colocando, tanto a los agricultores como a los ganaderos, en una posición crítica, “una tormenta perfecta que se cierne sobre el campo español, una situación insólita frente a la que urge a actuar para evitar desabastecimientos de materias primas”.

Así lo definen desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organización que ha dado la voz de alarma ante la crítica situación que atraviesa el sector primario en España, con costes de producción básicos para el campo —fertilizantes, piensos, electricidad, combustibles…— que se han disparado en los últimos meses, alcanzando niveles pocas veces vistos.

“No encontramos razones objetivas que justifiquen esta subida de costes. La situación está conformando una tormenta perfecta para el campo español que sume en el miedo y la incertidumbre a cientos de miles de familias”, explicaba ayer viernes el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, en rueda de prensa de la organización agraria y ganadera en Madrid en la que se presentaba un informe elaborado por Javier Alejandre, del Gabinete Técnico UPA, que recoge las principales subidas de costes que sufren los agricultores y ganaderos.

Subida de costes

Un estudio sobre la situación actual que constata que fertilizantes como la urea han duplicado su precio en un año, otros como el nitrato amónico cálcico han pasado de menos de 90 euros por tonelada a rozar los 180 euros, así como las energías, que están suponiendo también para los profesionales del campo una importante partida de gasto: el coste de la luz se deja sentir con fuerza en la producción de alimentos, subiendo hasta un 75 % en un año, y el gasóleo ha subido un 45 %. Y, por si fuera poco, los plásticos que se usan en agricultura para los invernaderos o la solarización también han duplicado prácticamente su precio.

El informe de costes define la situación como una ‘tormenta perfecta’ y explica cómo se traduce en distintos tipos de explotaciones como, por ejemplo, una cerealista de 100 hectáreas (56 % de incremento de costes respecto a la pasada campaña), una de maíz de 25 hectáreas (59 % de encarecimiento), una láctea con 100 vacas (4,2 céntimos más de costes por litro de leche) o una de porcino con 800 cerdos, que afrontaría un incremento de costes de unos 40.000 euros, sin tener en cuenta otras subidas como los costes veterinarios o la luz.

El informe completo Tormenta perfecta en el campo. Análisis de la evolución del precio de las materias primas puede consultarse en esta drección.

Resumen
Récord histórico en la subida de costes para agricultores y ganaderos
Título
Récord histórico en la subida de costes para agricultores y ganaderos
Descripción
La subida de costes sin precedentes está colocando, tanto a los agricultores como a los ganaderos, en una posición crítica, “una tormenta perfecta se cierne sobre el campo español, una situación insólita frente a la que urge a actuar para evitar desabastecimientos de materias primas”.
Autor