A lo largo del tiempo, los criterios sobre la conveniencia o no del consumo de determinados alimentos ha variado profundamente. Hasta los 90, los frutos secos se desaconsejaron por su alto contenido en grasa, sin embargo, en 1993 un ensayo de intervención nutricional estadounidense demostró por primera vez que el consumo de nueces reducía significativamente el colesterol sérico.
A partir de ese momento, numerosos ensayos clínicos aleatorizados, estudios epidemiológicos y estudios mecanísticos in vitro/in vivo han explorado y descrito el papel del consumo de diferentes tipos de frutos secos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el control de los trastornos lipídicos, la glucemia y el peso corporal, entre otras afecciones cardiometabólicas y relacionadas con la salud. Es importante destacar que el consumo frecuente de frutos secos también se ha asociado a la longevidad, como se ha evaluado en prestigiosos trabajos científicos, entre ellos el estudio PREDIMED sobre los beneficios de la dieta mediterránea.
NUTS 2022, encuentro científico internacional sobre los frutos secos
En esta línea, esta semana —jueves 20 y viernes 21 de octubre— líderes mundiales en investigación nutricional se reunirán en el NUTS 2022 para debatir sobre el presente y el futuro de la investigación en frutos secos y frutas deshidratadas. El encuentro tendrá lugar en Reus (Tarragona), en la sede del Consejo Internacional de los Frutos Secos (INC), la organización internacional que coordina la industria de los frutos secos y las frutas deshidratadas y reúne a más de 880 empresas del sector de más de 80 países.
Un encuentro que reúne de forma histórica a los especialistas más brillantes en el campo de la investigación nutricional sobre frutos secos y frutas deshidratadas con el objetivo de concentrar toda la evidencia científica relacionada con los beneficios que aportan los frutos secos y las frutas deshidratadas a la salud, para así plantear el futuro de la investigación identificando oportunidades, necesidades, carencias y áreas de especial interés.
En esta edición 2022 de NUTS los temas clave sobre los que se tratará y debatirá son: balance energético y peso corporal, resistencia a la insulina y diabetes, lipoproteínas, dislipidemia, el sistema gastrointestinal, inflamación y oxidación, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento y función cognitiva y cáncer además de otros temas de interés para el futuro de la investigación. Y dados los continuos avances en el estudio de los frutos secos y frutas deshidratadas, este encuentro se presenta como una gran oportunidad para examinar en detalle toda la evidencia constituida hasta ahora y las áreas con mayor carencia.
“Tenemos datos más que suficientes para probar y demostrar los efectos beneficiosos del consumo de frutos secos y frutas deshidratadas sobre diversas condiciones cardio-metabólicas. Ahora es el momento de sintetizar toda esta evidencia para generar sinergias que permitan modificar creencias y pautas de salud referentes tanto a los frutos secos como a las frutas deshidratadas”, comenta el Profesor Salas-Salvadó, uno de los investigadores en nutrición más destacados a nivel internacional.
