La localidad de Mayorga, que acoge la Feria del Pan de Valladolid ‘Sabor a pan’, ha sido el evento escogido por la Diputación para realizar una experiencia piloto y transformar los eventos de la provincia en Smart Events, reduciendo su huella de carbono y aumentando los servicios a los visitantes.
La Feria del Pan de Valladolid ‘Sabor a pan’, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre en Mayorga, contará así en esta edición con una innovadora plataforma de transporte inteligente, que facilita la llegada de turistas y visitantes mediante viajes eco-eficientes y customizados desde 39 localidades.
De este modo, acceder directamente a ‘Sabor a pan’, en Mayorga (Valladolid) desde Madrid, León, Burgos o poblaciones más pequeñas como Arévalo, por ejemplo, es más fácil y sostenible que nunca a través de viajes eco-eficientes en los que el precio se marca de forma dinámica en función de su ocupación final —si hay más viajeros es justo que el viaje cueste menos—, se optimizan las rutas de autobús de acuerdo a la demanda registrada y, además, los viajeros pueden customizar el viaje y decidir la ubicación de las paradas en su localidad.
Alternativa sostenible
La Feria del Pan de Valladolid ‘Sabor a pan’ se posiciona, por tanto, como un evento smart y un destino inteligente, ofreciendo a turistas y visitantes una alternativa de transporte más limpia que el uso del coche privado, con un alto coste medioambiental —tráfico, emisiones de CO2, problemas de aparcamiento en destino, etc.—, más rápida que el uso del transporte público, con un alto coste en tiempo —rutas con muchas paradas, tiempos de transbordo, horarios poco flexibles…—, y muy económica, con viajes de ida y vuelta en el día desde Madrid por 15 euros o, desde León, por 5 euros.
Durante la Feria del Pan, Mayorga reúne a los mejores obradores y panaderías de la zona y ofrece un completo programa de actividades entre las que destacan: las catas combinadas de pan con vino, queso, cerveza o aceite, jornadas de puertas abiertas en el Museo del Pan, visitas teatralizadas a la localidad, conferencias, talleres infantiles de amasado o talleres para aprender cómo hacer pan casero.
Todo ello en el fin de semana en que se celebra el Día Mundial del Pan, que la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, instituyó en 1979 para reconocer su importancia como alimento universal, presente en la dieta de multitud de culturas.
