Tras el acuerdo de revisión del reglamento de totales admisibles de captura (TAC) y cuotas alcanzado hoy lunes en Luxemburgo por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, la flota pesquera española podrá capturar este año 4122 toneladas de merluza sur más que las 4899 que tenía asignadas inicialmente, lo que significa un incremento del 84 %.

Un notable incremento de la cuota que beneficiará a 1200 embarcaciones pesqueras españolas localizadas principalmente en el Atlántico, Cantábrico y el Golfo de Cádiz, y en su mayoría de arrastre, volanta, palangre de fondo y artes menores. “Un acuerdo muy significativo y tremendamente importante para España, porque responde a una petición de nuestro país en base a los informes científicos que avalan la suficiente disponibilidad de existencias de esta especie”, comenta el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Un poco de historia 

Hace dos años, la Comisión Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), decidió degradar la categoría de evaluación de la merluza sur a categoría 3, por el fallo en el modelo de evaluación, y adoptar desde ese momento un enfoque precautorio. Esto supuso una adopción de TAC muy limitados en 2021 y 2022 que limitaron las posibilidades de pesca de la flota española.

Sin embargo, gracias a la insistencia de España en revisar la regla de explotación de esta especie, la decisión tomada ahora por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea ha permitido reclasificarla en categoría 1, incrementando por tanto su TAC dentro de los niveles de rendimiento máximo sostenible, lo que permite al mismo tiempo revertir la tendencia de los últimos 8 años con descensos continuados de los TAC adoptados.

“Objetamos esa consideración porque entendíamos que el stock se encontraba en buen estado biológico, por referencia a la series históricas disponibles de capturas y que se podía continuar faenando, y ahora los informes científicos del ICES nos han dado la razón”, explica Luis Planas, añadiendo que “desde aquel momento el ministerio ha trabajado junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para plantear un modelo alternativo a ICES que permitiese recuperar la categoría 1 del recurso pesquero y salir del enfoque precautorio que propiciaba un TAC muy limitado”. Este modelo fue presentado y aprobado en junio, y ha propiciado que el ICES revisase su recomendación para la merluza sur.

En esta misma línea, en el Consejo de Ministros de hoy España se ha mostrado partidaria de un incremento de la cuota de atún rojo en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que se celebrará en noviembre vinculado a la elaboración de un reglamento de control, ha precisado Planas.

Resumen
Se amplía casi al doble la cuota de merluza sur para España en 2022
Título
Se amplía casi al doble la cuota de merluza sur para España en 2022
Descripción
Tras el acuerdo alcanzado hoy lunes en Luxemburgo por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, la flota pesquera española podrá capturar este año 4122 toneladas de merluza sur más que las 4899 que tenía asignadas inicialmente, lo que significa un incremento del 84 %.
Autor