España recibió en septiembre 4,7 millones de turistas internacionales, una cifra que representa ya más de la mitad —el 53 %— del volumen habitual de llegadas de turistas internacionales previo a la pandemia y un 311 % más que en el mismo mes de 2020, año marcado por la crisis sanitaria.
Los datos, correspondientes a la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y a la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística, indican que en lo que va de año el número de turistas que visitan España roza los 19,7 millones, con un gasto turístico que alcanzó los 5.401 millones de euros, frente a los 964 millones de septiembre del año pasado, seis veces más.
En el caso concreto del mes de septiembre —último dato disponible—, el gasto medio por turista se situó en los 1.074 euros, un 26,9 % más que hace un año y la duración media de los viajes es de 7,8 días. El gasto de los turistas internacionales en septiembre también supone un 52 % del registrado en 2019, cuando fue de 9.617 millones de euros. En el acumulado de los nueve primeros meses del año el gasto total alcanza los 21.939 millones de euros, un 23,6 % respecto al mismo periodo del 2020.
Turistas por países y destinos
En cuanto a las nacionalidades de origen de los turistas, los alemanes lideraron en septiembre el número de llegadas con más de 800.000 turistas, seguidos de los británicos (785.478) y franceses (687.480). En lo que va de año Francia es el principal mercado emisor, con más de 4 millones de turistas y un aumento del 23 % respecto al mismo periodo de 2020. Alemania con 3,4 millones y un incremento del 57 %, ocupa la segunda posición.
Por destinos elegidos por los turistas internacionales, el principal es Baleares, tanto en número de llegadas, 24 % del total (un 216 % más interanual), como por su peso en el gasto de los turistas (26,8 % del total). Le siguen Cataluña, que acumula el 18,5 % de las llegadas (un 7,2 % más interanual) y representa el 16,8 % del gasto y Andalucía con 687.383 visitantes.
Y, finalmente, respecto al nivel de gasto, los principales mercados emisores en lo que va de año son Alemania, con 3.849 millones (17,5 %), seguido de Francia con 3.216 millones (14,7 %) y Reino Unido con 2.647 millones de euros (12,1 %).
