Desde el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, que trabaja para generar conocimiento sobre el problema ambiental y su prevención, hacen un llamamiento para que se reconozca el término ‘basuraleza’ y solicitan a la RAE que se reconozca e incluya en el diccionario para así poner nombre a este grave problema mundial.
Una petición que realizan coincidiendo con el Día Internacional de la Palabra, que se celebra mañana, 23 de noviembre, y argumentando que “si una realidad no tiene nombre, es como si no existiera y, por tanto, no se puede conocer”. Tras consultar con expertos e investigadores especializados en biodiversidad, LIBERA creó en marzo de 2018 la palabra ‘basuraleza’ —nombre que surgió de la unión de basura y naturaleza y que define muy bien el problema ambiental al que se refiere— como una alternativa al término littering, con el objetivo de que el problema del abandono de residuos en espacios naturales fuera entendible por parte de toda la ciudadanía y se generara conciencia.
Más de 1.300 menciones
Desde entonces, según los responsables del el Proyecto LIBERA, el término ha tenido más de 1.300 menciones espontáneas en medios de comunicación, tanto audiovisuales y escritos como en El País, El Mundo, El Confidencial, TVE, Antena 3 o Telecinco y ha viajado hasta todos los países hispanohablantes, apareciendo en medios relevantes como Clarín (Argentina) o El Sol de Irapuato (México). Además, grandes nombres del mundo de las letras han reconocido su necesidad. Académicos de la RAE como Antonio Muñoz Molina o el reciente ganador del Premio Nacional de las Letras, José María Merino y otros articulistas o políticos, que han incluido el término en sus columnas de opinión, como es el caso de Irene Villa, el divulgador ambiental José Luis Gallego o Esteban González Pons. Asimismo, editoriales como Santillana o Hachette han incluido en sus libros de textos la palabra ‘basuraleza’ a través de actividades y ejercicios asociados.
También, agentes sociales como Cruz Roja, Fundación Reina Sofía (FRS), la Dirección General de Tráfico (DGT), y multitud de administraciones públicas autonómicas, locales y regionales han llevado su uso a sus propias comunicaciones o redes sociales. De hecho, Joaquín de los Nietos, alcalde de El Boalo, pidió la inclusión de la palabra en la futura ley de residuos durante una comparecencia pública en el Congreso.
Por otro lado, la palabra ha tenido su recorrido en las redes sociales. En concreto, el año 2020, el término tuvo 134.850.530 impresiones potenciales. Además, en total, ‘basuraleza’ ha sido mencionada en Twitter en más de 71.000 ocasiones o más de 20.000 en el caso de Instagram.
