Un proyecto que supone el inicio de la que quiere ser la primera galería de arte vertical del mundo: el madrileño Mercado de San Ildefonso exhibe un total de diez obras de casi diez metros cuadrados, de los pintores urbanos internacionales más vanguardistas.
Como colofón al Street Food Fest 2016 que el Mercado de San Ildefonso ha organizado a lo largo de las seis últimas semanas, ahora exhibe una original composición en una pared vertical a la que se han incorporado diez grandes obras de casi diez metros cuadrados, realizadas por cinco de los artistas especializados en Street Art más vanguardistas del panorama internacional en la actualidad.
Son obras que han realizado Mr. Penfold (Londres), Andreas Preis (Berlín), Mina Hamada (Tokyo), Farid Rueda (México DF) y Santiago Rodríguez del Hoyo (Madrid) durante su participación en el Street Food Fest 2016, plasmando así su toque personal a una temática común, El Quijote, coincidiendo con el IV centenario de la muerte de Cervantes que se celebra este año.
De este modo, en la pared vertical del interior del Mercado, que tiene una vista privilegiada desde la terraza superior, se puede ver el don Quijote lleno de color que propone Mr. Penfold, un personaje muy distinto al Alonso Quijano que conocemos, creado por Andreas Preis con aerosoles y acrílicos, la original simbología que imprime a este personaje Mina Hamada, llena de expresividad y simbología nipona, la conceptualidad que le aporta la interpretación de Farid Rueda y, finalmente, la ligereza y sobriedad castiza que le concede la obra del artista madrileño Santiago Rodríguez del Hoyo.
Galería de arte vertical
“El proyecto es el inicio de lo que será la primera galería de arte vertical del mundo y es también un primer paso para que Madrid ocupe el lugar que se merece en el mundo del Street Art, y que se incorpore a las rutas internacionales de esta disciplina artística que está siendo una auténtica revolución en el resto del planeta”, explica Juan Carlos Sabido, promotor del Mercado de San Ildefonso.
La exposición, recién inaugurada, tiene además el atractivo de lo efímero ya que las obras actuales estarán expuestas durante unos meses. Después darán paso a otras realizadas de manera altruista por artistas urbanos a quienes, tras exponerlas en el Mercado de San Ildefonso se les dará la oportunidad de donarlas a ONG´s o entidades benéficas, incorporándose así al circuito de los ya conocidos miércoles solidarios de este espacio madrileño.
