Acogerán a 800 escolares extremeños, además de visitas a bodegas, paseos en calesa y catas en rama durante la vendimia

Dentro de su labor de difusión de la cultura del vino, el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo explora nuevas experiencias que vinculen la viticultura y el vino con todo tipo de ciencias y artes. Coincidiendo con la época de vendimia, el Museo ha iniciado sus particulares talleres de vendimia para escolares que acogerán, hasta el próximo 3 de octubre, a más de 800 niños extremeños.

Una iniciativa que ya ha comenzado y que tiene la intención de difundir la cultura material e inmaterial vinculada al vino en Extremadura, acercar al público infantil a las tareas relacionadas con el campo y promover la imagen del Museo de las Ciencias del Vino como una institución accesible e interactiva.

Hasta el próximo 3 de octubre disfrutarán de esta experiencia todos los centros educativos de la ciudad, además de otros de Badajoz, Alange, La Garrovilla y Mirandilla, sumando un total de 800 escolares que participarán en la presente edición, 200 niños más que en la anterior edición.

En familia

En esta ocasión, además, se ha introducido como novedad la posibilidad de que padres e hijos pudieran realizar juntos el taller, una actividad familiar totalmente gratuita que tuvo lugar este pasado sábado, 27 de septiembre con una introducción teórica, pisado de la uva a la manera tradicional, medición de los grados de azúcar del mosto obtenido y cata comentada.

Por otra parte y dentro de la agenda de actividades propias de esta época de vendimia, la práctica totalidad de las bodegas de la localidad ofrecen la posibilidad a sus visitantes de realizar visitas y catas en rama (directamente desde depósito), así como paseos en calesa que pueden incluir cata de vino o aceite en el propio viñedo y olivar, además de una serie de bodegas que ofrecen degustación sobre un remolque disfrutando al mismo tiempo del típico viñedo de Tierra de Barros.