Para conmemorar sus veinte años de celebración, el comité organizador de la Semana de la Torta del Casar ha presentado el programa de actos de la edición 2014 que en esta ocasión especial se extenderá durante veinte días de octubre con diferentes experiencia dirigidas a fomentar, divulgar y dar a conocer la cultura de este queso artesanal.
Del 4 al 24 de octubre actividades como talleres infantiles, ascensiones en globo desde la Plaza Mayor de Cáceres, la Ruta Trashumante y muchas más darán a conocer, en formatos para todas las edades, los secretos de elaboración de este queso único en el mundo.
Una de las acciones programadas será ‘20 días en los Paradores de la provincia de Cáceres’, en los que los clientes podrán conocer la Torta del Casar gracias a las tapas y aperitivos con los que el establecimiento hotelero les obsequiará. También se hará un repaso a los 20 años de actividades a través de la cartelería histórica de cada edición pasada, una muestra que se podrá contemplar en el Palacio Carvajal de Cáceres.
El colofón llegará con la entrega de distinciones a personas o entidades destacadas por colaborar en su difusión. Este año los premios han recaído en el programa de televisión ‘Comando Actualidad’ de TVE, Claudio Vidal Rey y Paradores de Turismo de España.
En el caso de ‘Comando Actualidad’, como entidad de comunicación que ha contribuido a difundir a nivel nacional el conocimiento de la Torta del Casar. A Claudio Vidal como personalidad regional que desde su restaurante en Casar de Cáceres ha sabido dar a conocer el queso ‘de su casa0. Y por último, a Paradores por su iniciativa ‘Semana de los quesos’ que en Cáceres se centró en la Torta del Casar.
Artesanal y natural
La Torta del Casar es un queso completamente natural elaborado mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de ganaderías controladas, cuajo vegetal y sal que es madurado posteriormente durante mas de sesenta días.
De corteza ligera y fina, semidura, su principal característica es una textura altamente cremosa. De hecho, en determinados momentos de la maduración el queso debe ser vendado para evitar que la pasta, de color entre blanco y marfil, pueda derramarse a través de las grietas de la aun blanda corteza.
Con un aromas lácticos y vegetales, además de un gusto intenso y desarrollado resulta fundente al paladar, muy poco salado y ligeramente amargo, una característica que se debe al uso de cuajo vegetal.