En 1995, Fertiberia y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias crearon el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, cuyo importe es de 24.000 euros, lo que le convierte en el premio mejor dotado económicamente en España y, a su vez, destaca por la calidad de las tesis presentadas. La finalidad de este premio es promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y Fertiberia han fallado los XVII y XVIII Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, cuyo objetivo principal es promover y reconocer la actividad investigadora dirigida al fomento de la sostenibilidad de la agricultura y al uso racional y responsable de los fertilizantes.
El jurado ha decidido declarar desierta la XVII edición por no alcanzarse los niveles de excelencia requeridos para el premio en los trabajos presentados, y conceder en la XVIII edición un primer premio y dos accésits. Las tesis doctorales premiadas en esta XVIII edición son:
- Primer premio: el jurado ha decidido por unanimidad entregar este galardón a Juan Carlos Cañasveras Sánchez por su tesis doctoral Nuevas técnicas de predicción y corrección de la clorosis férrica en suelos calcáreos: reflactancia difusa, sales de hierro y cubiertas con gramíneas, presentada en la Universidad de Córdoba bajo la dirección del Dr. Vidal Barrón López y de la Dra. Mª Carmen del Campillo García.
- Accésit a João Paulo Gonçalves da Silva Mendes, por la tesis A sementeira direta e as culturas de cobertura no controlo da salinidade do solo em culturas regadas (La siembra directa y los cultivos de cobertura en el control de la salinidad del suelo en cultivos regados), presentada en la Universidade de Évora bajo la dirección del Dr. Mário José Gouveia Pinto Rodrigues de Carvalho.
- Accésit a Francisco Javier Sánchez Llerena, por el trabajo Cultivo de arroz aeróbico aplicando técnicas de agricultura de conservación en las Vegas del Guadiana, tesis presentada en la Universidad de Extremadura bajo la dirección de los Doctores Antonio López Piñeiro y Ángel Albarrán Liso.
El jurado ha sido presidido por la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, María Cruz Díaz Álvarez y han formado parte Luis Márquez Delgado y Jesús Ciria, también por parte del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos. Por parte de Fertiberia su presidente, Javier Goñi del Cacho, la directora de Investigación y Estudios de Mercado, Pilar García-Serrano Jiménez, y el director de I+D Javier Brañas Lasala.
El premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas cumple ya 20 años de andadura y 18 ediciones celebradas, y recientemente ha ampliado su ámbito geográfico a Portugal.
