Biome Makers, una compañía nacida en San Francisco (EEUU) y con sede en Valladolid, está especializada en la identificación y comprensión del microbioma, que proporciona un análisis exhaustivo de los procesos agrícolas e industriales. Utilizando la tecnología de ultrasecuenciación de ADN, la compañía proporciona información detallada y recomendaciones que permiten mejorar la producción agrícola y la calidad de sus productos.
Y, ahora, Biome Makers ha hecho público un estudio del índice de diversidad microbiológica de más de seiscientos viñedos analizados a nivel mundial, en el que se destacan las bodegas que cuentan con parcelas de una diversidad biológica extraordinaria. Este ranking de biodiversidad mide y valora la estructura global de las comunidades microbianas como base de la actividad biológica de los suelos e indicador de su sostenibilidad, un aspecto derivado del respeto al terroir y de la aplicación de buenas prácticas en el viñedo.
El ranking se ha establecido a partir del cálculo y aplicación de índices de biodiversidad, tradicionalmente aplicados en Ecología y otras ciencias afines, en base a la riqueza, complejidad y el equilibrio de las comunidades de microorganismos que habitan en el suelo del ecosistema del viñedo.
Top 10 diversidad biológica en España
Las bodegas con viñedos que han presentado una diversidad microbiológica extraordinaria, en base a los resultados obtenidos, han sido agrupadas en un top 10 en el ranking de biodiversidad del año 2017. En España, las bodegas con mayor diversidad microbiológica —en orden alfabético— son, según Biome Makers:
- 3 Ases Bodegas y Viñedos (Ribera del Duero)
- Bodegas y Viñedos Gancedo (Bierzo)
- Bodegas Riojanas (La Rioja), Bodegas Roda (La Rioja)
- Finca Tobella (Priorat)
- Jové (Costers del Segre)
- La Garoña (viticultor en Palencia)
- Mas Blanch (Costers del Segre),
- Mas de Sella (Alicante)
- Pago de Carraovejas (Ribera del Duero)
- Vinos Alex (Navarra)
Biome Makers es una compañía especializada en la identificación y comprensión del microbioma con sede en San Francisco (California, EEUU) y Valladolid (España) que desarrolla herramientas para una agricultura más sostenible y productiva. Con su primera aplicación, WineSeq, la empresa evalúa la salud y potencialidad del viñedo utilizando el microbioma del suelo como bioindicador. En Biome Makers están interesados en la alimentación del futuro y esa es la razón por la que su tecnología ha sido desarrollada con la vista en una agricultura de precisión. Su objetivo es ayudar a los agricultores a tomar mejores decisiones, basadas en el conocimiento de las comunidades microbianas, a través de una exclusiva combinación de secuenciación de ADN e inteligencia de datos que permite monitorizar el estado de salud y la calidad microbiológica de los cultivos.
