La localidad alicantina Torrevieja, históricamente llamada “la ciudad de la sal”, acogerá el próximo mes de julio el I Congreso de la Sal y el Salazón, que se celebrará entre los días 1 y 4 de ese mes con el objetivo de fomentar que la cocina de autor tenga como protagonista estos productos, contribuir al […]
La localidad alicantina Torrevieja, históricamente llamada “la ciudad de la sal”, acogerá el próximo mes de julio el I Congreso de la Sal y el Salazón, que se celebrará entre los días 1 y 4 de ese mes con el objetivo de fomentar que la cocina de autor tenga como protagonista estos productos, contribuir al desarrollo de su industria y potenciar su consumo en la hostelería.
El certamen aunará en sus ponencias la historia y la actualidad gastronómica, con el añadido de la instalación de un mercado de salazones, y la celebración además de unas jornadas de degustación que correrán a correrá a cargo, entre otros, de la Denominación de Origen Vinos de Alicante en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja.
El simposio contará con la presencia de reconocidos chefs como Quique Dacosta, Susi Díaz de (restaurante La Finca), Ángel León o Josean Martínez (Guggenheim Bilbao), que disertarán sobre temas como “Los salazones y salsa de pescado en el mundo griego” o “el Garum”, una salsa de pescado hecha de vísceras fermentadas de pescado que era considerada por los habitantes de la antigua Roma como un alimento afrodisíaco.
Una cultura milenaria, todavía en uso
Mojamas, arenques, anchoas o bacalaos y sus técnicas de fabricación, semisalazones, cocciones con sal…Son productos y fórmulas que han sido utilizadas durante siglos por pueblos del mar y de tierra adentro y que todavía dominan muchos habitantes de la zona en cuyas cocinas caseras siempre han sido habituales -y lo siguen siendo por costumbre y por cultura- las huevas, el bonito y el pulpo seco, melvas y bacoretas, musolas, capellanes y sardinas saladas.