Este viernes 24 y sábado 25 de julio, el Van Van. Mercado Gastronómada viaja por primera vez al Empordà, concretamente al Aeròdrom Empordà, para acoger la que seguro será una edición muy especial.
El convoy de foodtrucks del Van Van. Mercado Gastronómada se fusionará con el paisaje del aeródromo, lleno de campos y aviones para ofrecer dos veladas únicas. Además, el mejor streetfood se maridará con música en vivo desde las 19h de la tarde y hasta les 2h de la madrugada. Un marco diferente e incomparable
Entre los foodtrucks participantes de esta edición encontraremos comida para todos los gustos de la mano de Mr Frank and the Butis, Maria una Crep, La Carletta, Lupita & Pepito, Fogons Urbans, Masala 73, Surf House, Caravan Made, Somewhere Café, Reina Croqueta, L’Agosarada y Umami Caravan, entre muchos otros.
Se trata de la primera vez que el ‘Van Van’ sale de la comarca de Barcelona, dando sentido al carácter nómada y a la voluntad que tiene el mercado de viajar con su convoy gastronómico por todo el territorio catalán. Las anteriores ediciones han tenido una muy buena acogida de público, un indicador que demuestra el interés que despierta este movimiento gastronómico en nuestra casa.
Cocinas del mundo
Van Van Mercat Gastronòmada es un proyecto que nace en Barcelona con carácter nómada y voluntad de trasladar de forma itinerante su convoy gastronómico por todo el territorio catalán, estableciendo un circuito de mercados a modo de gira.
La iniciativa quiere reivindicar el uso colectivo del espacio público como una forma de celebrar y de compartir a través de la buena comida. Una apropiación cívica de la calle que convierte plazas y parques en un gran comedor. Para ello se recuperan referentes de la cultura gastronómica autóctona y se combinan con otros movimientos internacionales de éxito que dan protagonismo a la gastronomía de calle: el Truck Food y los Food Courts o Hawker Centers.
El Truck Food utiliza caravanas o vehículos adaptados para servir a pie de calle una oferta de comida basada en la proximidad y en la calidad. Esta actividad originaria de los Estados Unidos ha cambiado la imagen asociada tradicionalmente a la comida de calle para consolidarse como un movimiento cultural de proyección internacional vinculado a las propuestas de ocio metropolitano más exitosas de ciudades como Londres, Copenhague, París o Berlín.
Los Food Courts o Hawker Centers son originarios del sudeste asiático y representan la culminación del concepto de mercado gastronómico de calle en forma de instalaciones ligeras y de carácter más o menos estable que se montan y desmontan, y en las que se sirve comida de calidad a buen precio.