Se ha abierto el plazo de presentación de obras para una nueva edición del Concurso de Fotografía y Vídeo Upcycling, una iniciativa con la que se pretende integrar el reciclaje en el día a día de las personas, mostrando de forma creativa los beneficios que este buen hábito genera en el medio ambiente.
Convocado por Ecoembes, Ecoalf y EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine, el objetivo de Upcycling es muy sencillo: conseguir enseñar el reciclaje desde un punto de vista positivo, emocional y comprometido.
En esta nueva convocatoria, además de la categoría de fotografías se incorpora como novedad la posibilidad de que los participantes presenten piezas audiovisuales de un máximo de dos minutos de duración. Una nueva categoría que conlleva, como requisito indispensable, que el vídeo se inicie con una imagen de alguien tirando una botella de plástico al suelo y finalizar con esa misma botella depositándola en un contenedor.
Al concurso podrán presentarse aquellos interesados que sean mayores de edad y cuyas fotografías y vídeos no hayan sido premiados anteriormente. Cada persona podrá presentar un máximo de tres fotografías y un vídeo, que podrán enviar a través del Formulario en la web de la escuela EFTI —donde también pueden consultarse las bases legales— hasta el próximo 30 de septiembre.
Los premios
En la categoría de Fotografía el trabajo más votado recibirá un premio económico de 3.000 euros en metálico y el segundo y tercer mejor trabajo, formación valorada en 2.000 euros y 1.000 euros, respectivamente. Por su parte, en la categoría Vídeo el ganador obtendrá una dotación económica de 3.000 euros y el finalista, formación por un valor de 1.500 euros.
Los premios se fallarán antes del 15 de octubre y las candidaturas serán evaluadas por un jurado formado por grandes figuras de la fotografía y el vídeo, junto con representantes de las tres entidades organizadoras, Ecoembes, Ecoalf y EFTI. Tras el fallo del jurado, los premiados y finalistas podrán ver su obra expuesta en la sede de la escuela EFTI en Madrid.
“A través de esta iniciativa queremos transmitir la importancia que el reciclaje tiene para el futuro de nuestro planeta. Y es que, a través del arte, también podemos contribuir a que los objetos tengan una segunda vida. Con ello, no pretendemos otra cosa que plasmar el impacto positivo que el reciclaje tiene tanto para la sociedad como para el medio ambiente”, asegura Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.
Por su parte, el director de EFTI, José Luis Amores, indica que “concienciar a través de la fotografía de la necesidad de reciclar en nuestro día a día y con ello potenciar una forma de vida eco en la que prime reducir, reutilizar, reciclar es un mensaje que queremos potenciar con este concurso”.
Finalmente, Javier Goyeneche, fundador y presidente de Ecoalf comenta que “Upcycling, a través de la fotografía, pretende sensibilizar sobre la importancia del reciclaje en un momento donde se están consumiendo los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada”
