La necesidad a principios del pasado siglo de un mercado de abastecimiento para la zona, respondiendo a una demanda generalizada por parte del creciente vecindario, fue atendida por el Ayuntamiento segregando una de las manzanas del Primer Ensanche de la ciudad de Valencia, en parte de los solares donde se ubicaba la antigua fábrica de gas del marqués de Campo.

Así surgió el Mercado Colón, inaugurado el 24 de diciembre de 1916 y que ahora cumple cien años en el núcleo de una de las zonas de mayor actividad comercial de la ciudad y constituyendo en la actualidad el centro vital de la ciudad de Valencia.

Y con motivo de esta celebración el centenario mercado acogerá diversas actividades culturales y gastronómicas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Además, coincidiendo con este momento de su historia, el Mercado renueva su imagen y concepto estratégico.

El pasado

El Proyecto original para el valenciano Mercado de Colón se le encargó al entonces arquitecto municipal Francisco Mora quien, influenciado por las corrientes modernistas catalanas de Doménech i Montaner, Puig y Cadafalch, etc., proyectó un gran espacio longitudinal de tres naves mediante cerchas metálicas, cerrando sus extremos con dos portadas de ladrillo y piedra, a la manera de arcos triunfales, con gran ornamentación y policromía, bordeando el conjunto con un cerramiento formado por una base de piedra rematada con una verja artística de forja, adoptando así una figura rectangular con sus esquinas achaflanadas de 100 x 47 metros de dimensión. El edificio se inauguró en la Nochebuena del año 1916, con gran aceptación por parte de la sociedad de la época.

El Mercado hoy

El proyecto de habilitación actual para el Mercado de Colón ha creado un marco elegante y sensible donde se puede apreciar el monumento en un entorno moderno y cómodo donde la vanguardia de hoy se une al Modernismo del pasado.

El proyecto contemporáneo sirve de contrapunto elegante del edificio histórico y deja el protagonismo del monumento intacto. La actuación se centra en la formación de seis cubos de cristal con retroiluminación interior, que alojan los comercios de la planta baja, dejando la planta inferior para la ubicación de un restaurante, una zona comercial y una zona de mercado, que se conecta visualmente con la planta baja mediante el hueco dejado en la primera fase de la obra como tema predominante y con acceso mediante escaleras mecánicas dejando como telón de fondo un arbolado que nace desde el forjado inferior apoyado en una cascada de agua.

Resumen
El valenciano Mercado de Colón cumple 100 años
Título
El valenciano Mercado de Colón cumple 100 años
Descripción
Inaugurado el 24 de diciembre de 1916, el Mercado Colón cumple ahora cien años en el núcleo de una de las zonas de mayor actividad comercial de Valencia.
Autor