La compañía especializada en restauración en el mundo de los viajes, Areas, ha introducido vasos de café comestibles en los servicios que ofrece en los aeropuertos españoles, como alternativa sostenible y sabrosa a los habituales vasos de café de plástico y papel.
Los nuevos vasos han sido desarrollados por la startup búlgara Cupffee, que bajo el claim ‘nice to eat you’, ha creado una alternativa comestible y biodegradable, unos vasos hechos a base de galleta elaborada con productos naturales, bajos en calorías y disponibles en dos formatos, 110 ml y 220 ml.
Vasos de café comestibles
Este producto, pionero en España, está especialmente indicado para servir productos como el café, ya que cuenta con gran resistencia térmica y a la humedad, permaneciendo crujiente hasta 40 minutos una vez introducida la bebida en su interior. Y para ofrecer una experiencia 100 % circular, el café que se servirá en estos vasos es orgánico, sostenible y respetuoso con el entorno.
De momento, la iniciativa ya está implementada en establecimientos de la marca Deli&Cia ubicados en los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante e Ibiza.
“Esta colaboración nos va a permitir impulsar conjuntamente el cambio hacia un mundo más sostenible. Juntos estamos revolucionando la forma en que los viajeros disfrutan del café, priorizando la sostenibilidad y el sabor en cada sorbo e impulsando la economía circular. Revolucionamos el travel retail con un Cupffee y, al mismo tiempo, disfrutamos de más sabor y menos desperdicio. Este es el poder de la innovación en sostenibilidad”, comenta sobre este nuevo proyecto Miroslav Zapryanov, fundador y CEO de Cupffee:
Por su parte, Blanca López, directora de Comunicación, RSC y Experiencia de Cliente en Areas, explica que la iniciativa buscaba “dar respuesta a los retos propios de la compañía para los próximos años y del sector de Food & Beverage y Travel Retail, con un enfoque en tres categorías: sostenibilidad, gastronomía y digitalización. Cupffee fue la empresa ganadora en la categoría de sostenibilidad por su propuesta circular y por presentar una propuesta disruptiva”.
