La profesionalidad y empatía del equipo humano, la comodidad de las instalaciones, el servicio en mesa y la amabilidad en el trato son las cualidades más importantes para los consumidores españoles en hostelería. Y, en el lado contrario, entre los motivos por los que dejarían de acudir a un establecimiento están de la baja calidad de los productos, la mala cocina y el mal servicio.
Son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio La percepción de los españoles del sector de la hostelería, realizado por la Fundación Cruzcampo, que confirman que confirman que la profesionalidad y empatía del equipo humano, la comodidad de las instalaciones, el servicio en mesa y la amabilidad en el trato son las cualidades del servicio hostelero más importantes para los consumidores en un país como España, con la mayor densidad de bares del mundo, uno por cada 175 habitantes —según datos Nielsen— lo que muestra la gran importancia del sector hostelero en la sociedad y la economía del país.
“Esto es un signo de la recuperación económica de nuestro país y que debe ser tenido en cuenta por los hosteleros españoles. Debemos estar atentos a un cambio de preferencia en los consumidores, que son aún más exigentes y que están dispuestos a premiar la profesionalidad del servicio, valorando la calidad de la experiencia por encima del bajo precio. Por lo que, ahora más que nunca, juega un papel crucial la formación y la profesionalización de la hostelería en respuesta a la exigencia de los consumidores”, comenta el presidente de la Fundación Cruzcampo, Jorge Paradela.
Sobre los profesionales de la hostelería
Otros aspectos importantes, que hacen decantarse por un local u otro, son la higiene y la calidad de los productos. El estudio también arroja luz sobre las cualidades imprescindibles que los ciudadanos piden a los camareros profesionales: una buena atención (69,3%) y que sean agradables (63,5%) son las cualidades más valoradas.
Un dato relevante referido a la formación de los camareros es que la mitad de los encuestados resalta la importancia de que el camarero tenga un buen conocimiento del producto que sirve. Además, otros aspectos importantes que se valoran en ellos son el conocimiento de su oficio (46%), la rapidez (41,7%) y la atención personalizada (24,4%).
Los productos que se ofrecen también tienen un peso relevante a la hora de elegir un establecimiento u otro, por lo que es un factor muy importante a tener en cuenta por los hosteleros. Por ejemplo, seis de cada diez personas eligen su bar en función del tipo de cerveza que sirvan. Además, que estén bien servidos, sean de primeras marcas, la variedad de los mismos y que sean productos de mercado, son otros aspectos esenciales para los consumidores.
Lo que menos gusta
El estudio también analiza las razones por las que los ciudadanos dejarían de acudir a un bar o restaurante. Después de la baja calidad de los productos y la mala cocina, el mal servicio es la tercera razón por la que no volverían a cruzar la puerta de un establecimiento. Otros motivos importantes que alegan son la falta de profesionalidad de los camareros, los precios caros y la lentitud al servir.
Ficha técnica del estudio
- Objetivo: conocer la percepción de los españoles sobre el sector hostelero y las preferencias de los consumidores
- Universo: población española a partir de 18 años Ámbito geográfico: territorio nacional.
- Tamaño muestral: 1.000 encuestas realizadas
- Técnica: encuesta online
