El jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España como uno de los elementos esenciales de su contexto cultural, probablemente desde los tiempos de los antiguos celtas, para los que el cerdo era un producto básico en su alimentación, llegando incluso a considerarse un objeto de culto.
Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaban a su Imperio, lo incorporaron a sus hábitos culinarios y hasta crearon monedas con la forma de una punta de jamón. Durante la Edad Media y la Edad Moderna se siguió consumiendo cerdo en abundancia, en forma de carne o de embutidos, debido a la facilidad de su cría, al carácter omnívoro de su alimentación y a la rapidez de su reproducción. De hecho, la matanza del cerdo ha sido, en toda Europa, una de las grandes fiestas sociales del mundo rural.
Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y la primera mitad del XX, gracias al desarrollo de la técnica de la preparación de productos cárnicos, todo ello impulsado con la industrialización y la liberalización del comercio europeo. Y ya más recientemente, en 1990, las más importantes compañías del sector cárnico español se agruparon en el Consorcio del Jamón Serrano Español es una asociación voluntaria de empresas españolas unidas con el objetivo de homologar un jamón serrano exclusivo y de alta calidad, un producto tan versátil que también en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como esta Vieira con Jamón Consorcio Serrano, una receta ofrecida por Consorcio Serrano.
Vieiras con jamón, puerro y cebollino
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 4 vieiras frescas con su concha
- Tallos de cebollino
- Puerro
- 1 loncha gruesa de jamón serrano
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
ELABORACIÓN
Por una parte, cortamos en taquitos la loncha de Jamón Serrano.
Por otro lado, limpiamos y cortamos el puerro y los tallos de cebollino en juliana, salpimentamos, y pochamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Cuando esté, lo retiramos y en la misma sartén doramos la vieira.
Para servir, sobre la propia concha montamos una base con el puerro y cebollino pochados, encima colocamos la vieira y, finalmente, espolvoreamos los tacos de jamón Serrano. Opcionalmente podemos acompañar con caviar e incluso con una salsa de miel, al gusto.
