La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha reivindicado en el Congreso de los Diputados la diferenciación del vino frente al resto de bebidas alcohólicas, a la vez que ha defendido la necesidad de garantizar el cumplimiento de las leyes actuales para evitar el acceso y el consumo de alcohol por los menores.
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) solicitó su comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para el Estudio del Programa de las Drogas, que actualmente está desarrollando una ponencia sobre Alcohol y Menores, destinada a estudiar medidas que acaben con el consumo de alcohol por parte de éstos.
La comparecencia se produjo el pasado martes, 20 de junio, y en ella, José Luis Lapuente Sánchez, director general del C.R.D.O. Ca. Rioja —que compareció en representación de CECRV— defendió, en primer lugar, el carácter específico del vino respecto al conjunto de bebidas alcohólicas, reconocida por la propia legislación, que lo cataloga en el art. 4 de la Ley 24/2003, de la Viña y el Vino, como alimento y que encomienda a la administración la promoción de su consumo moderado, de sus valores, como parte de la Dieta Mediterránea, todo ello en el marco de la prohibición legal del consumo de alcohol en menores.
CECRV ofreció total colaboración de las denominaciones de origen con el trabajo llevado a cabo por esta Comisión. En ese contexto, con el fin de que los diputados pudieran tener el máximo conocimiento del sector del sobre el sector del vino y sobre las medidas que éste estaba llevando a cabo para evitar el consumo de alcohol en menores y contra el consumo abusivo, José Luis Lapuente recordó la aportación del sector y en particular de las Denominaciones de Origen al conjunto de la sociedad, fijando población al medio rural, conformando paisaje y preservando el medio ambiente en territorios que de otro modo podrían estar condenados al barbecho o a la desertificación y generando unos ingresos que revierten en las propias zonas de producción en la medida que ni la producción, ni la elaboración se pueden deslocalizar. Asimismo, señaló que el vino con denominación de origen vertebra zonas y sociedades, ejemplificando la aportación que en términos de riqueza y cultura supone el vino con denominación de origen en una comunidad autónoma como La Rioja.
El vino, de los sectores más regulados
El representante de CECRV quiso enfatizar también que el sector del vino es el más regulado en el conjunto de productos agroalimentarios, no solo a nivel nacional y a nivel Unión Europea, sino también a nivel internacional, recordando que los Acuerdos sobre Derechos Propiedad Intelectual relativos al Comercio (ADPIC) en el marco de la Organización Mundial del Comercio protegen desde hace décadas a las denominaciones de origen como bienes de derecho público.
La Conferencia expuso cómo las bajas cifras de consumo de vino en nuestro país, así como el perfil de población que lo consume, parecen limitar mucho la responsabilidad del vino en lo que se refiere al consumo de alcohol y menores. El representante de CECRV quiso trasladar que el vino es un producto natural, que viene de la tierra, que no es industrial y que va más allá de la consideración de bebida alcohólica, recordando que es también gastronomía, fiestas y tradiciones culturales y, en definitiva, vehículo de vertebración social y que además viene demostrando su responsabilidad en la lucha contra el consumo abusivo del alcohol con códigos de autorregulación de su publicidad estrictos a través de plataformas como Wine In Moderation, que promueven expresamente pautas de consumo adecuado para evitar el consumo abusivo.
Contra el consumo de alcohol en menores
Por último, la Conferencia manifestó el compromiso rotundo de las Denominaciones contra el consumo de alcohol en menores y propuso, como medidas para eliminar este consumo, un mayor nivel de cumplimiento de las leyes actuales, para evitar que los menores puedan acceder a las bebidas alcohólicas y profundizar en los códigos de autorregulación del sector, cuyos esfuerzos a favor del consumo responsable están demostrados, en tanto en cuanto la promoción del vino busca trasladar un acervo cultural y unos valores.
“Se trata de proteger a un colectivo, los menores, y no de sancionar a una colectividad, la población adulta, que cuenta con criterio suficiente para adquirir y consumir el producto con las pautas de moderación y responsabilidad adecuadas”, concluía en su intervención el director general del C.R.D.O. Ca. Rioja, José Luis Lapuente.
En la Comisión, intervinieron también, el 19 de junio, para ofrecer la máxima información sobre el sector y sus actuaciones contra el consumo de alcohol en menores, la Federación Española del Vino y la Interprofesional del Vino de España.
