Dos prototipos de visión avanzada, orientados al uso en alimentación, permiten detectar en tiempo real restos vegetales, plásticos o insectos en frutos secos y clasificar los snacks en función de su contenido en grasas, proteínas o azúcares. Sin duda, una interesante aportación para la industria alimentaria.

El uso de las tecnologías de la visión avanzada está despertando especial interés en el contexto de automatización dibujado por la Industria 4.0. Se trata de tecnologías de múltiples aplicaciones capaces de maximizar la calidad y seguridad de productos y procesos, al tiempo que optimizan la eficiencia y productividad industriales.

En esta línea, los especialistas de AINIA Centro Tecnológico han trabajado con los del ITC durante dos años en un proyecto de I+D propia que ha dado como resultado el desarrollo de cuatro prototipos experimentales de sensores ópticos avanzados para mejorar la calidad y seguridad de alimentos y productos cerámicos. En el último año, en el proyecto también han colaborado seis empresas que han ayudado a definir mejor las necesidades y problemáticas actuales de las empresas de la Comunidad Valenciana de ambos sectores, consiguiendo soluciones tecnológicas avanzadas con gran potencial en su aplicación industrial.

Estos prototipos ópticos de última generación, desarrollados en el marco del proyecto OPTI2, también permiten obtener información más exhaustiva en tiempo real, sobre la composición de los productos.

“La I+D que hemos desarrollado nos ha permitido aplicar sensores MEMS, consiguiendo prototipos de bajo coste y por lo tanto de rápida implementación en empresas. Los sensores espectrales avanzados que hemos incorporado en los prototipos añaden potencia y precisión en los controles de líneas de producción, cumpliendo así las exigencias cada día mayores de las empresas en calidad y seguridad de sus productos; y, por último, hemos trabajado con equipos terahercios, que son muy novedosos, porque prácticamente no hay aplicaciones con ellos en este campo de aplicación industrial”, comenta Lorenzo Cervera, técnico responsable del proyecto en AINIA, añadiendo que “en definitiva, nos encontramos ante prototipos industriales de visión avanzada para el control de calidad en línea que pueden trabajar en automático en la cadena de producción y que detectan anomalías y defectos que no pueden percibirse por los procesos convencionales de control, aumentando así los niveles de calidad, la seguridad de producción y los costes de la misma”.

Visión avanzada aplicada a la alimentación

La utilidad de los prototipos desarrollados de aplicación en el sector alimentario permite detectar restos vegetales, plásticos o insectos que, debido a sus características, no siempre son localizados de manera eficaz por las tecnologías convencionales generalmente utilizadas en las empresas alimentarias. En concreto, en el proyecto se ha validado su potencial con frutos secos (almendras y pistachos), identificando puntos críticos como piedras o cáscaras entre los mismos, como en el ámbito de los snacks, identificando anomalías en tiempo real en maíz fresco.

Esta tecnología también permite clasificar el producto en función de la concentración de compuestos químicos o de su composición como el contenido de azúcares, proteínas o grasa en snacks para diferenciar, por ejemplo, un producto normal de otro bajo en grasa.

Resumen
Visión avanzada para el control de calidad en alimentación
Título
Visión avanzada para el control de calidad en alimentación
Descripción
Dos prototipos de visión avanzada permiten detectar en tiempo real restos vegetales, plásticos o insectos en frutos secos y clasificar los snacks en función de su contenido en grasas, proteínas o azúcares.
Autor