El pasado fin de semana, 14 y 15 de enero, la localidad zaragozana de Vera de Moncayo, ubicada en las faldas del mítico Moncayo, celebraba su Feria de la trufa de Vera de Moncayo, con la presencia de expositores, charlas para profesionales, maridaje con tapas trufadas y vino…
Además, como ya es tradicional, se celebró el concurso de trufas que premia, respectivamente, aspecto, aroma y peso, y todos los ejemplares participantes en este certamen fueron subastados posteriormente.
La trufa más grande, con mejor aroma y mejor presencia
En la categoría Peso, la trufa más grande de esta sexta edición de la Feria de la trufa de Vera de Moncayo (Zaragoza), de 587 gramos, recogida en Anento y presentada por Beatriz Lahoz Bellido, alcanzó en la subasta los 5100 euros, tras un precio de salida establecido en 587 euros y una puja reñida que finalmente se adjudicó el restaurante El Molino de Berola, de la propia localidad de Vera de Moncayo. Cabe destacar que en la pasada edición, la trufa más grande, con un peso de 500 gramos, alcanzó en la subasta un valor de 2000 euros, adjudicada también este mismo establecimiento.
Por su parte, la trufa ganadora de la categoría Aroma fue la presentada por Pablo Igual, de Mora de Rubielos, que se ha vendido por 300 euros, mientras que la trufa que se ha alzado con el primer puesto en la categoría Presencia ha sido para la presentada por Eva Beltrán, recolectada en Anento, que ha llegado hasta los 150 euros en la subasta. Ambas duplicaron su valor de salida.
Perros truferos
Además de las actividades anteriores, el domingo día 15 se celebró una nueva edición del Concurso Nacional de Perros Truferos, con cerca de una veintena de participantes en una competición que se vió muy dificultada a causa de las condiciones meteorológicas —lluvia y viento—, que acompañaron durante gran parte de la mañana.
El ganador de esta edición 2023 fue el equipo formado por Raúl de la Morena y su perro Cueva, procedente de Benasque, que registró un tiempo de 3 minutos y 3segundos en la recogida de cinco trufas.
