Las algas son un conjunto muy variado de vegetales que viven ligados a la vida acuática —al menos en algún momento de su vida— y el agua de mar, en la que encuentran todos los elementos necesarios para su desarrollo, y cuya fuente de energía es la luz solar.

Con formas muy variadas —láminas, cintas, cilindros, filamentos, arbustos…— las algas más simples están constituidas por una sola célula, y las más complejas son pluricelulares, con una estructura que recuerda a los vegetales terrestres. Su gran riqueza cromática se puede agrupar en cuatro gamas básicas de colores: verdes, rojas, pardas y verde-azuladas.

Aunque en nuestras costas se encuentran muchas especies distintas de algas, sin embargo, sólo unas pocas se comercializan para uso alimentario, y se comen fundamentalmente porque son verduras muy sanas y nutritivas. Destaca su gran riqueza en vitaminas y minerales, elementos hoy escasos en los alimentos más comunes de nuestra dieta tradicional. Tienen muchos minerales y algunos de ellos, como el calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio o yodo, en la cantidad suficiente para cubrir un porcentaje muy amplio de la cantidad que se recomienda ingerir diariamente. Son alimentos que aportan gran diversidad y cantidad de vitaminas, como vitamina A, C o vitaminas del grupo B tan escasas y necesarias hoy en día.

Algunas son muy ricas en proteínas, por lo que se recomienda su inclusión en las dietas vegetarianas o dietas pobres en proteínas animales. Son ricas en fibra y fitocoloides, sustancias que actúan favoreciendo la movilidad intestinal y además sacian, por lo que son adecuadas en dietas de adelgazamiento. Son pobres en grasas e hidratos de carbono, por lo que son un alimento recomendado en dietas hipocalóricas.

Además de ser sanas y nutritivas tienen sabores, texturas y colores que las hacen muy versátiles en la cocina, dando lugar a elaboraciones tan sabrosas como estas Almejas con alcachofas y wakame, una receta del cocinero Gonzalo Rey (Restaurante Agar-Agar), ofrecida por Porto-Muiños, una empresa gallega con sede en la localidad de Cerceda (A Coruña), cuyas algas se distribuyen en todos los puntos de la geografía española, y en distintos países de los cinco continentes.

Almejas con alcachofas y wakame

INGREDIENTES

  • 100 g de almejas
  • 2 alcachofas
  • 10 g de wakame deshidratado Porto-Muiños
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pizca de pimentón picante
  • 10 dl de vino blanco

ELABORACIÓN

Limpiar las alcachofas y cortar en cuatro. Escaldar.

Pochar la cebolla y el ajo, añadir el wakame y las alcachofas, y rehogar con el vino. Reducir y añadir pimentón. Añadir el agua y cocer 7-8 minutos. Añadir las almejas y cocer 4-5 minutos más.

Servir en plato sopero.

Almejas con alcachofas y wakame
77%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Almejas con alcachofas y wakame
Publicado el...