Chefs, restauradores y productores se unen con diseñadores de distintas disciplinas creando sinergias únicas e irrepetibles entre la gastronomía y el diseño, y convirtiendo el espacio Matadero Madrid en un verdadero ‘hub foodie design’ de referencia.
Desde que el hombre es hombre y desde que se alimenta, el diseño vinculado a la gastronomía existe. Desde rudimentarios instrumentos de cocina hasta el último gadget 2.0 todo tiene que ver con el diseño. Lo podemos apreciar en la vajilla de casa, el instrumental de la cocina o hasta la carta, señalética, web e imagen gráfica de un restaurante de moda.
El evento Big Food, que se instalará en la Central de Diseño en Matadero Madrid del 25 al 27 de septiembre próximo, nace bajo la idea de dar relevancia a la interacción entre gastronomía y diseño —ya sea gráfico, textil, industrial, moda, packaging, de producto, interiores, de servicio, online…— juntando a chefs, restauradores (desde los más tradicionales a los más trendy) y productores — siempre con un perfil contemporáneo, artesano, sostenible, orgánico y de proximidad— con los más destacados creadores del mundo del diseño, de donde surgirán sinergias diferentes, innovadoras e inesperadas.
Parejas efímeras
El formato de arranque será la tapa, pero la sinergia estará abierta a la creatividad de las parejas efímeras que se convoquen tras un cuidado proceso de selección en el que estará lo más destacado del panorama gastronómico actual. Desde chefs con estrellas Michelin hasta jóvenes que triunfan con espacios pop-up o de streetfood. ¿Un ejemplo? Un chef elabora un bocado y un diseñador crea el soporte donde degustarlo, el ambiente, la gráfica o, por qué no, también la propia tapa.
Esta edición de Big Food será la primera de una serie para compartir estas interacciones con el público a través de un singular mercado gastronómico donde se degustarán los resultados: ‘Big Food, grrrreat market’ pretende así que el consumidor pueda probar grandes platos en pequeños formatos a través de las creaciones de más de treinta espacios gastronómicos que conformarán este nuevo concepto.
Más que comida
Además Big Food es mucho más que comida: talleres, masterclass, charlas, show cooking, contenido online… completarán la experiencia a través de las instalaciones en un centro cultural de referencia como es Matadero Madrid.
Detrás de esta idea está DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid), con su programa di_food —que organiza exposiciones, cursos, ponencias… alrededor de la gastronomía— y oopen estudio de diseño estratégico.