Aunque el cochinillo y el cordero asado son las dos grandes estrellas de la gastronomía segoviana, platos de cuchara como los elaborados a partir de su famoso judión de La Granja y postres como el Ponche Segoviano, los mantecados de Sepúlveda y la torta de Valsaín ganan protagonismo durante este mes de febrero en Segovia.
Segovia propone un mes de febrero muy gastronómico. Para empezar, desde mañana lunes día 6, y hasta el viernes 10, los restaurantes integrados en la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia servirán durante los cinco días la ración de cochinillo asado a mitad de precio. Los restaurantes: Casa Duque, Narizotas, José María, El Sitio, Maracaibo, Lali, Convento de Mínimos, Casares- acueducto, Julián Duque, la Cocina de Segovia Hotel los Arcos, el Mesón de Cándido, el Parador de Segovia, El Figón de los Comuneros, la Codorniz Mesón- Restaurante y la Taberna López, son los quince establecimientos hosteleros que participan en la capital.
Más cochinillo en Segovia provincia
Pero también las localidades segovianas de Torrecaballeros, Riaza, El Espinar, Sotosalbos, Villaverde de Íscar, Zamarramala, Navafría, Marugán, Riaza, El Espinar, La Lastrilla y Carbonero el Mayor también participan en esta gran fiesta del cochinillo a través de los siguientes establecimientos: El Portón de Javier (Marugán), El Rancho de la Aldegüela y Restaurante Casa-Felipe (Torrecaballeros), Hotel Puerta de Segovia y Restaurante Venta Magullo (La Lastrilla), Lobiche Bar-Restaurante (Navafría), La Finca del Duque (Sotosalbos), La Postal (Zamarramala), Bar- Restaurante Los Mellizos (Carbonero el Mayor), Restaurante Los Chicos (Villaverde de Íscar), Restaurante la Porticada (Riaza) y la Brasería de San Rafael (El Espinar). El Restaurante Panxon (Villanueva de la Cañada en Madrid), El Restaurante Senador. Taberna de Cascares y el Restaurante Asador Horno de Juan —estos dos últimos situados en Madrid capital—, también están adheridos a la promoción.
De vuelta a Segovia capital, el Restaurante Maracaibo celebra del 3 al 26 de febrero sus Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra. Su chef, Óscar Hernando, ofrecerá durante estos 23 días un menú cuyo ingrediente estrella es la trufa melanosporum, presente hasta en los postres. El menú compuesto por aperitivo, entrante, primer y segundo plato y postre, cuesta 52 euros (IVA incluido).
Judión en La Granja
Uno de los platos de cuchara más representativos de la gastronomía segoviana es su judión, una variedad de judía de hoja ancha que se cultiva únicamente en La Granja de San Ildefonso. Y, del 17 al 19 de febrero, el Real Sitio de San Ildefonso celebra su Concurso de Tapas del Judión. Durante todo el fin de semana se podrán probar tapas por tan solo 1,50 euros.
Por último, los fanáticos del arroz tienen una agradable cita en Collado Hermoso, a 20 kilómetros de la capital, donde el Restaurante la Matita celebra del 19 al 28 de febrero su Festival Gastronómico del Arroz con un menú compuesto por una carta que incluye platos tan suculentos como: Arroz cremoso con boletus edulis y foie, Arroz con vieiras y alcachofas, Arroz con paloma torcaz y trufa, Arroz con langosta y paella La Matita. Como colofón, un Pastel de arroz con leche y aromas de pimienta dulce.
