¿Enoturismo y vino son un mismo negocio? ¿Conocemos al cliente enoturista y sabemos cómo responder a sus expectativas? ¿Tenemos un posicionamiento diferenciador y una política de comercialización de los productos enoturísticos? ¿Existen soluciones innovadoras?

El Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño acoge mañana lunes, 9 de noviembre, el Congreso Enoturismo, una estrategia para todos, un encuentro de expertos internacionales que tiene lugar en el marco de la Asamblea Anual de la Red de Capitales y Grandes Viñedos-Great Wine Capitals, que se celebra desde ayer sábado y hasta el próximo 12 de noviembre en Bilbao-Rioja.

La Red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las ocho grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por las regiones Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso-Casablanca (Chile).

Dado que el desarrollo enoturístico es una de las áreas de trabajo más importantes de la Red, el Comité Bilbao-Rioja ha querido aprovechar su encuentro anual para reunir a destacados expertos en una jornada a la que se han inscrito más de 250 personas de empresas, entidades e instituciones involucradas en el turismo del vino.

Mesas redondas

La jornada abarca dos grandes bloques: Estrategia enoturística y Modelos de éxito en enoturismo, compuestos cada uno por una conferencia magistral y una mesa redonda en la que participarán Clay Gregory, presidente y CEO de Visit Napa Valley, André Morgenthal, director de Comunicación de Wines of South Africa, y Brigitte Bloch, directora del Comité Regional de Turismo de Aquitania (Francia). La mesa estará moderada por Paul Wagner, profesor del Napa Valley College y presidente de Balzac Comunicacions & Marketing.

El segundo bloque comenzará con una ponencia a cargo de Wendy Darneal, vicepresidenta de Hospitality and Cultural Affairs de Constellation Brands, quien además intervendrá en la segunda mesa redonda junto a Salvador Sibajas, responsablecComercial de Enoturismo del Grupo González-Byass, Isabel Morais, directora de Enoturismo de Sogrape Vinhos (Portugal), y Ana Amitrano, responsable de Enoturismo de Bodegas Zuccardi (Argentina). La mesa estará moderada por Alicia Estrada, especialista en Enoturismo y autora del blog Vinoturismo.

Talleres

Por la tarde, dos talleres técnicos impartidos por los expertos Paul Wagner y Alicia Estrada. El primero explicará Cómo puede el enoturismo ayudarnos a aumentar las ventas de vino en nuestra bodega, y la segunda mostrará Cómo elegir una estrategia triunfadora en enoturismo.

En los talleres se analizarán decisiones clave previas a la comercialización: conocer al cliente y sus expectativas, distinguir las características propias y el posicionamiento respecto a la competencia y al propio entorno o analizar la diferenciación de cada negocio son algunos de los aspectos que se estudiarán y donde se plantearán casos concretos para estudiar estrategias que ayuden a los asistentes a mejorar sus políticas de turismo enológico.

Resumen
Comienza el congreso Enoturismo, una estrategia para todos
Título
Comienza el congreso Enoturismo, una estrategia para todos
Descripción
El Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño acoge mañana lunes, 9 de noviembre, el Congreso Enoturismo, una estrategia para todos, un encuentro de expertos internacionales.
Autor