Catas, degustaciones y hasta flamenco en los mercados municipales, visitas a los principales museos de la ciudad para descubrir la historia de la gastronomía a través de sus obras, actividades que muestran la unión de la gastronomía con la literatura, música, fotografía y teatro, talleres sobre cocina, cuentacuentos…

Son algunas de seiscientas veinte actividades que los más de quinientos establecimientos e instituciones —restaurantes, tascas, bares, museos, mercados, tiendas, librerías, cines, teatros…— participantes en la nueva edición de Gastrofestival Madrid 2020 proponen desde hoy viernes y hasta el 23 de febrero, en total diecisiete días para conocer y probar la mejor gastronomía madrileña con este festival organizado por el Ayuntamiento de Madrid junto al conocido congreso gastronómico Madrid Fusión.

Gastrofestival Madrid. Las propuestas

EN LOS MERCADOS MUNICIPALES

  • Las actividades en los mercados madrileños han comenzado esta misma mañana con una visita gastronómica a Mercamadrid guiada y explicada por el chef Juan Pozuelo, que volverá a repetirse el próximo día 21.
  • Además, hoy en el mercado de Chamartín, se celebra una cata maridaje con sushi y degustación de productos delicatessen de conservas.
  • En el mercado de Guillermo de Osma, en Arganzuela, los niños y niñas a partir de cinco años aprenderán a hacer pasta artesanal y mañana el flamenco, y los adultos podrán probar los ricos licores mexicanos.
  • En el mercado de Numancia, flamenco, callos a la madrileña, jamón y vino durante todo este el fin de semana.
  • Y mañana sábado, en el mercado de San Antón, la chef Rebeca Hernández dará el pistoletazo de salida a Gastrofestival en este espacio gastronómico.

EN LOS MUSEOS Y PINACOTECAS

  • El Museo Arqueológico Nacional invita, hoy viernes, a descubrir la historia de la alimentación en Egipto y Grecia, una actividad gratuita que se realizará todos los miércoles y viernes.
  • El Museo Lázaro Galdiano ofrece visitas fuera del horario habitual para conocer la evolución de los banquetes, manjares y utensilios de cocina a través de las obras de arte del Renacimiento.
  • Mañana sábado, día 8, Caixaforum acogerá una charla sobre la ciencia del aliño y los beneficios del aceite de oliva, además de una conferencia sobre el origen, la historia y los beneficios del chocolate y una degustación de este producto. El domingo, día 9, esta misma institución tiene prevista una charla sobre el maridaje perfecto y otra sobre el etiquetado para fomentar decisiones nutricionales, saludables y sostenibles.
  • También mañana sábado, el Museo Nacional de Antropología impartirá un taller sobre el mundo culinario de la India con una demostración y degustación de algunos platos.
  • Por su parte, el Museo Thyssen-Bornemisza ha creado un recorrido gastronómico a través de dieciocho obras de arte de la pintura occidental que incluye degustación de tapas, una actividad que volverá a realizarse el sábado 22.
  • El Museo Naval invita a los más pequeños a un cuentacuentos que sigue los pasos de Magallanes y El Cano en su vuelta al mundo en barco (también los días 15 y 16), mientras las familias pueden participar en una visita-taller a la exposición Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo.
  • El sábado y domingo habrá una visita guiada por el Museo del Prado que mostrará la infinidad de maneras en las que el arte ha representado la comida mucho antes de que existiera Instagram (se repetirá los días 15, 16, 22 y 23). Además, el sábado 15 la pinacoteca organiza la conferencia Pasteles con historia. La cocina en el Museo del Prado.
  • Y para completar eeste fin de semana, el domingo el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM) ha creado una actividad para los más pequeños centrada en la reinterpretación de la nueva plaza de España (también el domingo 16), el Museo de Historia de Madrid propone conocer el uso de la nieve y el hielo en las cocinas de Madrid y el Museo de San Isidro ahondará en la alimentación islámica en el Madrid medieval. Finalmente, el Palacio de Gaviria ofrece una visita a la exposición Maravillas del Arte Flamenco en torno al género del bodegón (también los días 13,16, 20 y 23).

LITERATURA, MÚSICA, FOTOGRAFÍA Y TEATRO

Muchas de las actividades de Gastrofestival Madrid pueden disfrutarse no solo durante este fin de semana, sino a lo largo de todo el festival o en varias ocasiones, como por ejemplo:

  • Cocido con cava en El Dinosaurio todavía estaba allí, presentaciones de libros y catas en A Punto Librería; espectáculo de flamenco y gastronomía en Cardamomo Flamenco Madrid y el Corral de la Morería; rock y tapas en Gruta 77 o un menú de Ramón Freixa inspirado en la obra La Flauta Mágica de Mozart en el Teatro Real, son algunas de las propuestas que unen el arte de la cocina con la literatura y la música.
  • Sin olvidar la unión de la gastronomía y el teatro en obras de Microteatro por dinero, la fotografía con el maridaje que puede disfrutarse en la exposición y menú en The Westin Palace, así como las actividades literarias y culinarias programadas en las librerías de La Casa del Libro.
  • Los niños y niñas podrán divertirse también construyendo la casita de Hansel y Gretel con bizcocho en la Librería de Cuento o participar en una actividad sobre el consumo de verduras y frutas en A Punto Librería.
  • Este sábado y el próximo día 15 la sección Gastrofashion, donde las firmas de moda y decoración proponen caprichos gastronómicos en sus locales, sorprenderá con un taller de estación sobre superficies cerámicas.
  • Tampoco hay que olvidar la ruta Los Top de la Casa Decor, establecimientos que destacan por su exquisita oferta gastronómica y su cuidado diseño.

MADRID GASTRONÓMICO

  • Esta edición, Gastrofestival, junto con la Academia Madrileña de Gastronomía, pone en valor la historia culinaria de Madrid a través de las propuestas de veinte establecimientos míticos de la ciudad que ofrecen un menú especial para degustar sus platos más tradicionales.
  • Además, restaurantes, bares y tascas ofrecerán una selección de sus mejores platos en propuestas como Degustatapas (tapa y tercio de la cerveza patrocinadora por 4 euros) y Menús 5 Estrellas (entre 25 y 35 euros); Gastrobocatas, con una selección de locales donde disfrutar de bocadillos únicos o Nuestras barras favoritas con un Rioja, que recoge dónde deleitarse con una tapa y copa de vino por 6 euros.
  • Tiendas y coctelerías se unen también a este festival gastronómico.
Resumen
Comienza Gastrofestival Madrid
Título
Comienza Gastrofestival Madrid
Descripción
Catas, degustaciones y hasta flamenco en los mercados, visitas a los principales museos para descubrir la historia de la gastronomía a través de sus obras, actividades que muestran la unión de la gastronomía con la literatura, música, fotografía y teatro, talleres sobre cocina, cuentacuentos…
Autor