Dinero, tarjetas de crédito, pasaporte, billetes de avión, el móvil, las fotos únicas realizadas durante el recorrido… todos ellos son objetos de valor, real o personal, que nos facilitan el viaje y que si por descuido, propio o ajeno, los perdemos, pueden hacernos realmente incómodas las vacaciones.
Dinero, tarjetas de crédito, pasaporte, billetes de avión, el móvil, las fotos únicas realizadas durante el recorrido… todos ellos son objetos de valor, real o personal, que nos facilitan el viaje y que si por descuido, propio o ajeno, los perdemos, pueden hacernos realmente incómodas las vacaciones.
Por ello, el buscador de viajes online Liligo.com ha querido ofrecer una serie de pistas, muy prácticas, sobre cómo hacer para terminar el viaje con todos los objetos importantes con los que empezamos.
Una riñonera interna. Barato, pero imprescindible para cualquier viaje donde nos estemos moviendo continuamente de un lugar al otro. Existen riñoneras planas donde se puede guardar la documentación, las tarjetas de crédito o el dinero en efectivo. Además, son riñoneras que se ponen por detrás de la camiseta y apenas se notan. Es aconsejable también que la documentación las cosas importantes vayan dentro de un plástico. Así, en caso de lluvia o un día de mucho calor, la humedad no estropeará los documentos.
Un móvil malo. El teléfono es un objeto muy jugoso para los amigos de lo ajeno. Un robo se puede sufrir en cualquier lugar del mundo, pero son situaciones muy extrañas y nada usuales. Sin embargo, cuando viajamos, no conocemos los lugares por los que circulamos y es posible que por error entremos en alguna zona en la que no sea muy recomendable estar. Una buena solución es llevar un teléfono básico, diferente al principal donde se tengan los contactos y que se use para enviar fotos a la familia sobre el viaje. Porque bajo una situación en la que una persona quiera robar el móvil, siempre se le podrá dar ese otro teléfono que se usa. Así no se pierde tanto y el ladrón no dará problemas.
Repartir el dinero. Si se lleva bastante dinero en efectivo, es conveniente repartirlo por diferentes lugares del equipaje. La razón es sencilla, en el caso de tenerlo todo junto, si por cualquier motivo se pierde o nos roban la cartera o la bolsa donde esté guardado todo el dinero, se crea un serio problema. Es recomendable guardarlo en varios lugares, repartirlo por la mochila —en los calcetines, dentro de alguna chaqueta, en el saco de dormir—, además de llevar encima parte del dinero.
Llevar dos USB. Es, sobretodo, en los viajes largos, cuando realizamos la mayor cantidad de fotos y videos y muy posiblemente nos quedemos sin espacio en las tarjetas de memoria y debamos guardar diferentes fotos en memorias externas o USB. Es muy aconsejable guardar las fotos en dos USB diferentes y en lugares diversos. Cuando un viajero piensa en ello, muchas veces le crea más desasosiego perder las fotos de su aventura, de una etapa de su vida fundamental y única.
Dormir con los objetos valiosos. En el tiempo de descanso es cuando más vulnerables somos a posibles robos, cuando el cansancio te acecha y decidimos echar una cabezadita y descansar hasta el día siguiente. La mayor parte de las noches se duerme en un lugar conocido o lejos de preocupaciones, como pueden ser casas de conocidos, hoteles, hostales. Sin embargo, puede que otras noches toque pernoctar en trenes, estaciones de autobuses o incluso algún parque. En esas situaciones donde lo que tenemos alrededor no es un ambiente que nosotros controlemos, lo más aconsejable es dormir con los objetos de valor cerca, es decir, que ningún despiste haga que nos acordemos de forma negativa durante un tiempo, de esa noche.
