“Hace 20 años apenas había 217 hectáreas de cultivo ecológico en la región. Hoy, la superficie de cultivo ecológico en la Comunidad de Madrid alcanza las 10.750 hectáreas, con un crecimiento del 40% respecto a 2010, ocupadas sobre todo por cereales, pastos y forrajeras y otros cultivos tradicionales de secano, como olivares y viñas”.
Así se expresaba el viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Altozano, a lo largo de su visita, ayer sábado, a Biocultura, Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, que se celebra hasta hoy domingo en IFEMA, y en la que la Comunidad de Madrid participa junto con treinta productores locales de aceite, miel, carne de vacuno, lácteos, hortalizas, vino, conservas, cerveza, café o chocolate, entre otros. Además, otros dieciocho productores madrileños muestran sus productos en esta feria internacional que abrió sus puertas el jueves con la previsión de recibir a cerca de 80.000 visitantes.
El cultivo ecológico en Madrid
Altozano ha señalado que los madrileños ya se encuentran entre los españoles que más alimentos ecológicos consumen en España, el 13 % del total, con especial demanda de verduras, legumbres, frutas, huevos, leche y derivados, carne, pan y cereales y aceite. Esos datos impulsan también la producción. España es el primer país europeo y el quinto a nivel mundial en cuanto a superficie dedicada a la agricultura y ganadería ecológica, una tendencia al alza de la que participa la Comunidad de Madrid.
Respecto al número de explotaciones agropecuarias, frente a las cuatro certificadas en 1996 —año de creación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad—, hoy operan un total de 276; de ellas, 23 son de ganadería, con más de 4.570 cabezas de ganado (vacuno, caprino, equino y avícola) y 779 colmenas repartidas en cuatro explotaciones apícolas.
En el año 2016, la producción ecológica comercializada por los operadores madrileños alcanzó las 7.780 toneladas, un 28 % más que en el año anterior, y en el presente ejercicio 2017 la estimación es que el valor económico de esta producción alcance los 68 millones de euros.
En total, la región cuenta con 455 operadores certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 10 % respecto al año 2016. A los 276 productores mencionados -agricultores y ganaderos- hay que sumar elaboradores, transformadores y envasadores (122), importadores (32) y comercializadores (25).
La producción primaria destaca por su variedad y amplia distribución por todo el territorio de la Comunidad de Madrid, destacando cereales, olivares y viña en la comarca de Las Vegas, así como la ganadería de carne en Lozoya-Somosierra y Guadarrama. El cultivo de hortalizas corre a cargo de pequeños productores de toda la región, que encuentran en la venta directa su principal canal comercial. También destacan, más desde el punto de vista de la calidad que de la cantidad, las producciones de miel y de queso de cabra.
Además, se registra un importante auge de la industria alimentaria transformadora, que crece a un ritmo del 20 % anual por el auge, por ejemplo, de empresas elaboradoras de pan y bollería y de elaboración de platos preparados.
