¿Hasta qué punto nuestras decisiones de compra de pescado y marisco repercuten en la salud de los océanos? La pesca sostenible implica dejar suficientes peces en el mar, respetar los hábitats de las especies y garantizar así que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su medio de vida en el futuro.
Con motivo del Día Mundial de la Pesca que se celebra hoy miércoles, 21 de noviembre, la ONG internacional Marine Stewardship Council (MSC) —que desde 1997 trabaja por fomentar un modelo de pesca sostenible en todas las pesquerías— quiere concienciar también a la población sobre su responsabilidad al elegir pescado con sello azul en el momento de la compra.
En este sentido, y según los resultados del estudio Percepciones del consumidor sobre pesca sostenible realizado por la consultora GlobeScan (mayo 2018) tras estudio de MSC, los consumidores españoles están muy concienciados acerca de la sobrepesca y el agotamiento y extinción de algunas especies marinas, un hecho considerado como la segunda mayor amenaza para la salud de los océanos (47 %) después de su contaminación debido al plástico (62 %). No obstante, esta preocupación aún no se refleja en la elección de productos de pesca sostenible en la cesta de la compra de los españoles, según el estudio de GlobeScan.
Sello azul por la sostenibilidad del mar
Desde hace años, Marine Stewardship Council (MSC) ofrece una herramienta efectiva y transparente para reconocer y premiar las prácticas de pesca sostenible mediante su programa de certificación de pesca sostenible a través de su conocido sello azul, una certificación que asegura también una trazabilidad, es decir, que el producto que se compra en el mostrador de la pescadería puede ser rastreado hasta una pesquería sostenible. La trazabilidad se verifica mediante auditorías independientes de cadena de custodia.
Pero, y a pesar de que el consumidor español se encuentra muy concienciado sobre estos temas, de los 1.119 millones de kilos de pescado y marisco que se consumen en España, menos del 1% cuenta con la certificación azul de pescado sostenible de Marine Stewardship Council, que se encuentra presente en 905 productos de pescado y marisco en España, garantizando la sostenibilidad de las especies capturadas y la trazabilidad del producto hasta su pesquería de origen.
“Trabajamos para que los consumidores encuentren cada vez más opciones de pesca sostenible en su tienda habitual. Eligiendo los productos con sello azul, el consumidor puede contribuir a acelerar la transformación hacia la sostenibilidad en este sector”, explica Laura Rodríguez Zugasti, directora del programa MSC en España y Portugal.
