Diálogos de Cocina, un proyecto puesto en marcha por primera vez en 2007 con la intención de llevar a cabo un congreso internacional bianual que creara  nuevos puentes de conocimiento multidisciplinar entre los asistentes, celebra este año su tercera edición. Un observatorio en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el […]

Diálogos de Cocina, un proyecto puesto en marcha por primera vez en 2007 con la intención de llevar a cabo un congreso internacional bianual que creara  nuevos puentes de conocimiento multidisciplinar entre los asistentes, celebra este año su tercera edición.

Un observatorio en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo en diferentes disciplinas, que en el entorno de un ambiente relajado y distendido tratan de generar un espacio de reflexión dentro de una realidad en la que la colaboración con otras culturas y ramas del conocimiento se hace cada día más necesaria.

En este evento colabora desde su nacimiento Eurotoques, la organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 profesionales de 18 países y el pasado año se unió también al proyecto el recién creado BCulinary Center, la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Centro de investigación e innovación en alimentación y gastronomía.

Ponencias disponibles a través de internet

Como filosofía de base, Diálogos de Cocina parte de la idea de que hoy en día “el conocimiento solo cobra sentido si se comparte”, un planteamiento que hacen efectivo con la posibilidad de que, una vez realizadas, las jornadas puedan ser vistas de forma gratuita a través de Internet, para que el conocimiento esté a alcance de cualquier interesado.

La edición de 2011 ha tenido lugar los pasados días 14 y 15 de marzo en San Sebastián, con una temática basada en el lema “Liderazgo, motivación y crecimiento personal” y un nutrido número de cocineros y profesionales de la gastronomía escuchando las ponencias de psicólogos, médicos, biólogos, profesores de negocios y expertos en liderazgo, motivación y crecimiento personal con el fin de generar nuevas ideas que finalmente concluyan en la satisfacción de los futuros comensales.

Ponentes y Chefs

Entre los ponentes estuvieron presentes personalidades como Nigel Barlow, quien se autodenomina como coach creativo, agente provocador o rockero de los negocios, Fidel Delgado, psicólogo clínico, Luis Huete, profesor de IESE Business School, José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, Mario Alonso Puig, cirujano general y del aparato digestivo, Pere Puigdomènech, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), o Luis Rojas Marcos, médico especializado en psiquiatría.

Y por parte de los chefs, estrellas como Juan Mari Arzak, Joan Roca, Quique Dacosta, Massimo Bottura, Francis Paniego, Jesús Sánchez o Mario Sandoval, entre otros.