Diez startups europeas han sido premiadas en el Desafío para Extender una Nutrición Asequible (Affordable Nutrition Scale-Up Challenge) en el que se invitaba a startups y scaleups con ingredientes o formulaciones alimentarias innovadoras a presentarse y contribuir a la promoción de dietas saludables, sostenibles y asequibles en Europa.

La competición está organizada por el organismo europeo EIT Food —que cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)— y la compañía española Blendhub y los proyectos seleccionados han recibido servicios por valor de 25 000 euros para ayudarles desde la idea y la inteligencia de datos hasta el lanzamiento del producto al mercado en cualquier país europeo.

Ideas para una nutrición asequible

Las empresas seleccionadas proceden de España, Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Polonia, Dinamarca e Israel y sus proyectos destacan por haber desarrollado soluciones innovadoras en el campo de las proteínas alternativas, ingredientes de origen vegetal y formulaciones alimentarias más sostenibles para mitigar el desperdicio de alimentos:

Aliga (Dinamarca). Su iniciativa consiste en el desarrollo de un sistema de bebidas sostenible, sano y nutritivo, formulado con su ingrediente vegetal en polvo de Chlorella blanca sin clorofila como enriquecimiento natural de proteínas, vitaminas, minerales y fibras.

Alver (Holanda). Han desarrollado una solución innovadora con Diamond Chlorella, una microalga fermentada de color blanco lechoso y sabor neutro con un 50 % de proteínas naturales, un perfil completo de aminoácidos es rica en omegas, hierro, zinc, magnesio y vitamina B. Tiene propiedades emulsionantes y gelificantes, ideal para verduras y leches alternativas.

Circular Fiber (Italia). Abordan el reto de los residuos alimentarios generados por la industria agroalimentaria regenerando los desechos de alcachofa en una nutritiva harina vegetal. Su objetivo es promover conceptos de economía circular gestionando los residuos de la transformación y convirtiendo los desechos alimentarios en productos de valor añadido.

Circular Food Technology (Dinamarca). La harina de cereales reciclada es un ingrediente versátil y de fácil aplicación para la industria panadera que mejora tanto la nutrición como el valor culinario de sus productos. Buscan mejorar las cualidades de panificación para alcanzar un 20 % de contenido de harina sin comprometer la calidad.

Fabumin (Israel). Han desarrollado un método para secar la aquafaba y convertirla en polvo, que se transforma en un nuevo ingrediente para la industria alimentaria, un sustituto del huevo. El polvo hace exactamente lo mismo que el huevo: aglutina, espuma y emulsiona.

Green Spot Technologies (Francia). Producen y comercializan la primera gama de ingredientes multifuncionales fermentados y “reciclados”. Las harinas Ferment’Up de Green Spot combinan sostenibilidad, naturalidad y calidad, todo en uno y para todos.

Keratin (España). Su innovador ingrediente Gold Protein se produce a partir de proteína en polvo hidrolizada y decolorada de sangre de ganado. Su alta digestibilidad, aminoácidos esenciales y hierro biodisponible la hacen adecuada para diversas aplicaciones alimentarias. Satisface la demanda mundial de proteínas y fomenta la nutrición y la sostenibilidad.

Landratech (Portugal). Buscan evaluar la viabilidad técnica y económica de ampliar la producción de extractos ricos en bioactivos a partir de sucedáneos del café de bellota.

MaGie Creations (Holanda). Mejoran los alimentos convirtiendo el grano de cerveza en un ingrediente sostenible y nutritivo para la industria alimentaria gracias a un proceso de reciclaje específico.

Rebread (Polonia). Proporcionan a la industria panadera y minorista una solución escalable que, al mismo tiempo, ayuda a reducir el problema mundial de los residuos de pan y proporciona un ingrediente reciclado altamente nutritivo con cualidades sensoriales excepcionales y múltiples aplicaciones.

Resumen
Diez startups europeas premiadas por su contribución a una nutrición asequible
Título
Diez startups europeas premiadas por su contribución a una nutrición asequible
Descripción
Diez startups europeas han sido premiadas en el Desafío para Extender una Nutrición Asequible, en el que se invitaba a empresas con ingredientes o formulaciones alimentarias innovadoras a presentarse y contribuir a la promoción de dietas saludables, sostenibles y asequibles en Europa.
Autor