En la jornada de ayer viernes de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva que se está celebrando en Jaén, el ministro Miguel Arias Cañete clausuró la Jornada sobre el futuro del sector agrario y el papel del cooperativismo haciendo mención a las iniciativas puestas en marcha para reforzar la competitividad y capacidad de […]
En la jornada de ayer viernes de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva que se está celebrando en Jaén, el ministro Miguel Arias Cañete clausuró la Jornada sobre el futuro del sector agrario y el papel del cooperativismo haciendo mención a las iniciativas puestas en marcha para reforzar la competitividad y capacidad de internacionalización de sector agroalimentario y subrayando el relevante papel del cooperativismo para ayudar a los agricultores a posicionarse en el mercado.
Integración cooperativa
Entre ellas, el ‘Proyecto de Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas’, actualmente en tramitación parlamentaria. Según Arias Cañete, el objetivo es “sentar las bases y ofrecer los incentivos necesarios para permitir el redimensionamiento del sector y favorecer un modelo cooperativo empresarial profesionalizado, generador de valor y que contribuya a la sostenibilidad del sector agroalimentario español”.
Para ello, el proyecto contempla dos herramientas: El ‘Plan Estatal de integración asociativa’, cuyo objetivo es coordinar las políticas de fomento asociativo tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas; y la creación, fomento e incentivación de las entidades asociativas prioritarias con nuevas figuras de ámbito supraautonómico.
En referencia a las cooperativas agroalimentarias, el ministro destacaba que “la fuerza actual del movimiento asociativo queda demostrada por el hecho de que en los últimos cinco años el número de agricultores asociados a cooperativas de primer grado se ha incrementado en un 16,8% y la facturación de las cooperativas en un 22%.”
Mejora de la cadena alimentaria
Arias Cañete se refirió igualmente al ‘Proyecto de ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria’, también en trámite parlamentario, que tiene como objetivos principales lograr un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales entre los operadores; fortalecer el sector productor a través de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias; y mejorar la competitividad, eficiencia y capacidad de innovación de la industria y la transformación alimentaria.
Al mismo tiempo, el titular de Agricultura avanzó la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria y la modificación de las leyes que actualmente regulan las organizaciones interprofesionales agrarias y los contratos-tipo agroalimentario, “adaptándolas para un mejor funcionamiento en la práctica”.
Innovación e investigación en el sector agroalimentario
En esta misma línea, Arias Cañete recordaba que paralelamente se ha abordado el diseño de estrategias específicas, como el Programa de Innovación e Investigación para el Sector Agroalimentario, y las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, “con lo que cerraremos un amplio programa de apoyo al sector para que pueda enfrentarse con eficacia, transparencia y sostenibilidad a los retos del mercado mundial”.
Artículos relacionados
Seis ideas para abordar con éxito el futuro de las cooperativas agrarias
Arias Cañete: «El gran problema del campo es la atomización»
Internacionalización, innovación y dimensión, claves de futuro para el sector agroalimentario
Casi el 70% de los productores agrarios están a favor de la venta directa
Arias Cañete pide a Galicia que concentre su producción de leche
El Gobierno anuncia ‘una potente reforma en el sector agroalimentario’
El Gobierno apoyará proyectos de exterior en el sector agroalimentario
Jornadas formativas #Anticipa2 para empresas agroalimentarias
Nueva tecnología para controlar en todo momento el estado de los alimentos
{jathumbnail off}