Los turistas que permanecieron puertos deportivos en Andalucía durante el pasado año estuvieron 10,4 días de media, superior en más de dos días a la estancia media del conjunto de turistas recibidos por la comunidad. Además, el gasto medio diario por viajero se estima en 67,63 euros, superando en más de siete euros al desembolso medio del total de turistas.
Los puertos deportivos de Andalucía atrajeron durante el pasado año 2014 a cerca de 400.000 turistas al destino, lo que supone un incremento del 4,9% en relación con el ejercicio anterior. La comunidad cuenta con un total de 64 instalaciones náutico-recreativas y más de 22.000 atraques, situándose como tercera región en amarres.
El estudio, llevado a cabo por el Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (SAETA) en base a las encuestas realizadas entre responsables de la oferta del segmento y usuarios de puertos deportivos de la comunidad sitúa a la región como uno de los principales destinos del país en este producto. Además, el crecimiento de viajeros atraídos por el turismo náutico experimentado durante el pasado año consolida a Andalucía como un destino de referencia en este segmento.
En este sentido, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández ha destacado que “se trata de un producto de interés para el desarrollo turístico de la comunidad, ya que permite diversificar tanto la oferta de la región como el perfil del viajero al que se dirige, al tratarse de clientes con una mayor estancia y gasto medio”.
El informe refleja que Andalucía reúne 64 instalaciones náutico-recreativas que suman un total de 22.362 atraques, ocupando la región la tercera posición en España en número de puntos de amarre, con el 15,3% del total, por detrás de Cataluña y las Islas Baleares. Seis de las ocho provincias andaluzas cuentan con puertos deportivos, destacando la provincia de Cádiz, con más de 8.100 atraques, el 36,4% del total regional; seguida de Málaga con el 21,6%, Huelva con el 19,6%, Almería con el 18,7% y Granada y Sevilla con cerca del 2%, respectivamente.
Datos comparativos
En lo que se refiere a la demanda, los turistas que permanecieron en estas instalaciones durante el pasado año estuvieron 10,4 días de media, superior en algo más de dos días a la estancia media registrada por el conjunto de turistas recibidos por la comunidad en 2014, que se situó en 8,1 días.
El gasto medio diario por viajero se estima en 67,63 euros, con un incremento de alrededor del 3,5% en relación con 2013 y superando en más de siete euros al desembolso medio del total de turistas. Esta tipología recoge partidas de gasto específicas, como transporte, atraque, combustible o el mantenimiento de la embarcación, que suponen el 46% del presupuesto; pero también destacan otros apartados como la restauración (34%) y las compras (13%).
Los clientes atraídos por la oferta de turismo náutico otorgan a la comunidad una calificación de 7,7 puntos sobre 10 y proceden en su mayoría del mercado nacional, en un 71% de los casos; mientras que entre los extranjeros resaltan los dos principales emisores tradicionales, como son el Reino Unido y Alemania.
El 37% de los consultados declaran no tener una motivación secundaria en su viaje más allá del disfrute de este segmento, si bien entre el resto se observa una estrecha vinculación con el ‘sol y playa’, en un 45% de los casos; y la visita a amigos y familiares (14%).
