Un innovador embalaje que facilita la entrega de provisiones de emergencia en áreas de difícil acceso, tan robusto que garantiza la protección de paquetes tan frágiles como, por ejemplo, huevos, en caídas a cien metros de altura, pero a su vez tan biodegradable que al finalizar su cometido no crea problemas de basura.
Esta solución de embalaje, desarrollada por Smurfit Kappa —una de las compañías líderes del sector de embalajes de papel y cartón ondulado—, en colaboración con la fundación Wings for Aid, ha sido galardonada con el premio Air Cargo Sustainability 2019 de TIACA por su resistencia y capacidad de protección, ya que puede lanzarse desde un avión sin que su contenido sufra ningún daño, una característica que quedó demostrada en las pruebas que se realizaron con prototipos, en las que un paquete de treinta huevos, un producto especialmente frágil, quedó intacto después de una caída de cien metros de altura.
De momento, los paquetes se están entregando mediante lanzamientos desde un avión, aunque la siguiente fase de este proyecto será desarrollar embalajes que puedan lanzarse desde drones, en lugar de aviones.
Un embalaje resistente… y sostenible
Pero, además, una de las condiciones previas sobre las que se desarrolló el diseño de este nuevo envase era, no solo su resistencia, sino también su sostenibilidad. En este sentido, la solución encontrada cumple plenamente este requisito, ya que las cajas pueden reutilizarse con facilidad para otros propósitos en caso de emergencia como, por ejemplo, servir de refugio, y no generan problemas de basura cuando acaban su cometido, ya que los embalajes son cien por cien biodegradables y, por lo tanto, se descompondrán fácilmente.
“Sin las horas que los diseñadores de Smurfit Kappa han dedicado a actividades de I+D en el marco de este proyecto nunca habríamos logrado crear este embalaje optimizado. Ahora podemos lanzar cajas con una capacidad de veinte kilos desde una altura de cien metros a una velocidad de noventa kilómetros por hora sin que sufran daños y en una ubicación predeterminada”, explica el director general de la fundación Wings for Aid, Barry Koperberg.
Por su parte, Frank Sinnige, director de Innovación y Experiencia del Cliente para la región Benelux en Smurfit Kappa, asegura estar “encantados de poder participar en un proyecto tan importante como este, que posibilita la provisión de ayuda en situaciones de emergencia […] y de poder implementar nuevas ideas que fomenten un cambio positivo”.
