El Pote Asturiano es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Asturias, cuyos orígenes van más allá de la Edad Media, y que junto a la fabada ocupa un lugar predilecto en la cocina de cuchara y más tradicional de la región.

Las berzas y los ingredientes de la matanza son protagonistas de la receta de este plato que también incorpora, por lo general, faba asturiana, a veces de forma testimonial, otras en mayor abundancia. Un guiso que se hace a fuego lento, viendo bullir la verdura, la legumbre, los chorizos y morcillas asturianos, el xuan, la oreja, el chosco, el compango… Por su contundencia, por su temperatura óptima para ser disfrutado y por su particular sabor, es el plato ideal para los fríos días de invierno.

Explorando el pote asturiano perfecto

Y, como ya es tradición por estas fechas, el ayuntamiento de la localidad asturiana de Mieres, junto con diversas instituciones y empresas, convoca una nueva edición —la sexta ya— del concurso Explorando el pote perfecto, un certamen que formará parte de las XXXII Jornadas gastronómicas del Pote de Turón, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional y con el que se quiere promocionar este plato incrementando su conocimiento e historia, recuperar sus tiempos de esplendor y trasladar al público sus diferentes posibilidades y acompañamientos.

El concurso va dirigido a todos los hosteleros asturianos, y los interesados en participar tienen hasta el próximo 10 de octubre para realizar su inscripción. La final tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, en Turón (Asturias). Previamente, el 13 de noviembre, se llevará a cabo en Turón una masterclass a cargo de Cristina Rey, del restaurante La Gitana (Gijón), en la que desvelará los secretos del pote asturiano perfecto, con el que logró el primer premio del concurso en dos ocasiones, en los años 2019 y 2021.

Resumen
Explorando el pote asturiano perfecto
Título
Explorando el pote asturiano perfecto
Descripción
El Pote Asturiano es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Asturias, cuyos orígenes van más allá de la Edad Media, y que junto a la fabada ocupa un lugar predilecto en la cocina de cuchara y más tradicional de la región.
Autor