Atrápalo ha presentado lanza la tercera edición de su Informe ‘Hábitos y Tendencias del Turismo Español’, un análisis de todas las reservas realizadas de sus productos de viajes durante 2015 tanto a nivel nacional como internacional.
Para la elaboración de este informe, Hábitos y Tendencias del Turismo Español, Atrápalo, marca especializada en ocio vacacional, ha realizado un análisis de todas las reservas realizadas de sus productos de viajes durante el año. El estudio se divide en dos partes: la primera, sobre los hábitos de viajes de sus usuarios, tanto a nivel nacional como internacional; y, la segunda, sobre las tendencias viajeras para 2016, cuyo análisis ha sido realizado por expertos del sector turístico de la compañía.
Hábitos en España
El llamado turismo de escapada —el que se realiza durante pocos días en ciudades cercanas al lugar de residencia— ha experimentado en 2015 un aumento del interés del viajero en España, situado en el 10% con respecto a 2014, predominando lugares singulares como posadas, castillos y masías. Según el estudio, las parejas y familias son los perfiles que más reservan este tipo de viajes, a los que destinan una media de 62 euros, pernoctando un promedio de dos noches. El TOP 10 de provincias más demandadas está liderado por La Rioja, Málaga y Toledo.
Por su parte, el turismo urbano se ha convertido en un gran reclamo en los últimos años, posicionándose como uno de los más demandados. El perfil del viajero está claramente diferenciado, destacando el turista que visita la ciudad por su atractivo cultural y turístico y el que lo hace por negocios. Gracias a este último ha nacido la tendencia bleisure (del inglés business with leisure, negocio con ocio), que consiste en que el turista urbano Premium extiende su viaje de trabajo con uno o dos días de ocio en la ciudad. La estancia media en hoteles de este tipo de turismo es de dos noches, con un precio medio por habitación y noche de 70 euros. Los City-Breaks más demandados en España siguen siendo, un año más, Madrid y Barcelona. Valencia asciende en el ranking dos puestos con respecto a 2014, ocupando el tercero por delante de Sevilla y Bilbao. Como novedad, Alicante entra en 2015 en la lista de las diez ciudades más solicitadas.
Con respecto al turismo de playa, los destinos costeros españoles siguen en el TOP Viajes de Atrápalo, reservados, sobre todo, en la época estival y, en el caso de las islas, durante todo el año. Según el estudio, los españoles pernoctaron en 2015 una media de cuatro noches en los hoteles de las costas de la Península (con un precio medio de 113 euros) y en las Islas Canarias (precio medio de 78 euros), situándose en cinco noches en las Islas Baleares (precio medio de 108 euros). En el ranking, los tres primeros puestos están ocupados por la Costa de Almería, la Costa de Azahar y la Costa Blanca.
Los paquetes dinámicos y ofertas de vuelo más hotel sitúan a Roma, Londres y París como las ciudades europeas más vendidas en 2015, continuando con la tendencia del año pasado: viajar entre tres o cuatro días por motivos culturales. En cuanto a larga distancia, Nueva York, México y Tailandia son los líderes.
Tendencias para 2016
El informe de Hábitos y Tendencias del Turismo Español también recoge también los datos sobre cuáles serán los destinos de tendencia para el 2016. Estas estimaciones tienen en cuenta las principales actividades especiales que tendrán lugar en las diferentes ciudades, ya sean eventos deportivos o culturales.
Como escapadas nacionales para este año destacan: Gijón, Ciudad Europea del Deporte 2016; San Sebastián, Capital Europea de la Cultura; Mérida, que una vez más destaca por su gastronomía proclamándose como la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2016; o Toledo, Capital Gastronómica de España 2016.
En cuanto a City-Breaks españoles, la localidad de Pasaia, en Guipúzcoa, estará de moda este año gracias a la exposición Víctor Hugo, viaje a la memoria, en la que se muestra la esencia del municipio que encandiló al artista. Por su parte, la Playa de Bolonia, en Tarifa, continúa siendo otro reclamo en 2016 por los numerosos premios que recibe como una de las mejores playas de España.
Más allá de nuestras fronteras, destinos europeos como Bulgaria, Croacia, Irlanda, Rumanía e Islandia estarán de moda gracias al infinito abanico de posibilidades de ocio que ofrecen. También entran fuertes para 2016 los viajes de larga distancia como Sudáfrica, cuyas hermosas playas, lagos, bosques y montañas están aún por descubrir. Brasil es otro de los destinos que estará de moda este año, ya que acogerá en Río de Janeiro los Juegos Olímpicos.
El informe completo sobre Hábitos y Tendencias del Turismo Español puede consultarse en esta dirección.
