Durante la presentación del libro «Los aprendices de hechicero», un repaso a la fulgurante historia de elBulli narrado a través de la visión de algunos de los becarios que han pasado por las cocinas de este mítico restaurante español, Ferrán Adriá confirmó que el acuerdo con el productor cinematográfico Jeff Kleeman para llevar esta historia […]

Durante la presentación del libro «Los aprendices de hechicero», un repaso a la fulgurante historia de elBulli narrado a través de la visión de algunos de los becarios que han pasado por las cocinas de este mítico restaurante español, Ferrán Adriá confirmó que el acuerdo con el productor cinematográfico Jeff Kleeman para llevar esta historia a la gran pantalla se encuentran únicamente a falta de la firma definitiva del contrato.

El libro, editado por Planeta, recorre el día a día de los casi un millar de ayudantes que en estos años de existencia de elBulli se han formado a las órdenes de Adriá, trabajando a tiempo completo durante seis meses solo por el privilegio de poder aprender del maestro, del “hechicero” para cualquier joven profesional que se esté iniciando en la magia de los fogones.

Se trata del primer libro escrito por Lisa Abend, una periodista estadounidense que fue profesora de Historia de España en el Oberlin Collegeen y que desde hace años reside en España, donde trabaja como corresponsal para la revista Time, además de colaborar para medios como The Atlantic o Wired, y escribir diversos artículos sobre gastronomía.

40 millones de dólares para contar la historia de un mito

En su anuncio, Ferrán Adriá ha explicado que si finalmente llega a concretarse la firma del contrato, la historia narrada en el libro daría lugar a una superproducción de Hollywood con una inversión cercana a los 40 millones de dólares, que se rodaría en el propio local de elBulli mientras todavía se encuentre abierto al público, mezclando la vida real del servicio de comidas y cocineros con los actores protagonistas del film. Para ello, el productor Jeff Kleeman y el guionista David Wilson, visitarán las instalaciones de elBulli entre el 1 y el 8 junio.

Respecto a su presencia personal en la producción, Adriá ha asegurado que él no participará en el rodaje, sino que su personaje será interpretado por un actor profesional, pero que espera que la película traslade al espectador todo el espíritu de elBulli que consiste en «compartir, asumir riesgos y poner toda la pasión», reconociendo que este último término, “la pasión en una cocina”, es sin duda, un concepto difícil de transmitir.

La gran herencia del “hechicero”

Entre los grandes cocineros que en la actualidad se encuentran repartidos por todo el mundo, por la “escuela” de Adriá han pasado nombres como René Redzepi, cuyo restaurante Noma ha sido declarado el mejor del mundo por segundo año consecutivo, Jose Andrés, quien ayer mismo recibía el premio al mejor chef del año en EE.UU., Joan Roca y Andoni Luis Aduriz (segundo y tercer mejor restaurante del mundo), Massimo Obtura (cuarto mejor restaurante del mundo), y toda una gran generación de grandes chefs como Jason Atherton, Quique Dacosta, Nuno Mendes, Josean Martínez Alija, Denis Martin, Paco Roncero, Jean George Klein, Sergi Arola, Carles Abellán, Albert Raurich o Paco Morales.