Una feria que acoge la oferta comercial de dos importantes sectores, el del vino y el del mar, así como una programación técnica y formativa que, junto a otras actividades complementarias, aúnan tradición e innovación. El objetivo, crear un evento especializado con el que impulsar la economía de estos dos sectores.
Se trata de la primera edición de VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, que los próximos días 29 y 30 de este mes de septiembre se celebrará en el Tinglado nº 1 del Puerto de Huelva, en el Muelle de Levante y junto al paseo marítimo, con el objetivo de potenciará el intercambio y conocimiento entre los productores y empresas del Vino y el Mar de distintas regiones y comarcas, impulsando así las relaciones y sinergias comerciales entre ellas.
Pero, además, la nueva Feria quiere ir más allá porque, según explica José Carlos Álvarez, director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), “tiene también la intención de crear conciencia de economía azul, que quiere decir que no sólo tenemos que tener una actividad económica competitiva, sino que también genere valor social en la zona y ser sostenible medioambientalmente, porque hablamos de recursos, como los pesqueros, que tenemos que saber cuidar y preservar”.
Una cita dirigida a empresas agroalimentarias, escuelas y profesionales de la hostelería, desde cocineros a sumilleres o jefes de sala, y a distribuidores y prensa especializada, con seminarios, mesas redondas y talleres en su Zona Formativa, además de incorporar un amplio espacio expositivo y comercial, todo ello en un gran espacio de más de 1300 metros cuadrados que acogerá stands, reuniones, conferencias y showcookings.
VIMAR. La programación
La Feria incluirá cinco seminarios de interés para ambos sectores:
- El cultivo ecológico en Doñana, a cargo de la Fundación Doñana 21.
- Gastronomía sostenible, dirigido por el chef Diego Gallegos (Restaurante Sollo, Fuengirola, con una estrella Michelin).
- Cultivo de la Salicornia, a cargo de Manuel Díaz, de la empresa Halofitas Onuba.
- La Zostera Marina, con el científico Juan Martín, del equipo de Aponiente (El Puerto de Santa María, tres estrellas Michelin).
- Internacionalización de la empresa agroalimentaria, a cargo Christian Gross, de la empresa pública andaluza Extenda.
También están previstas habrá tres Mesas Redondas:
- La pesca en el Golfo de Cádiz, con presencia de los representantes de las lonjas pesqueras.
- La Transformación Digital Vitivinícola, con responsables de Naturcode y el director general del Observatorio del Vino.
- Gastroturismo, Vino y Mar, protagonizada por el presidente de la Asociación Española de Enoturismo junto a otros expertos.
Y de forma paralela se disfrutará de dos talleres-cata:
- Vinos de la DOP Condado de Huelva y conservas y salazones, a cargo de la periodista y Premio Nacional de gastronomía Paz Ivison.
- Cómo lanzo un producto al mercado: el Plan de marketing, y el dirigido por la consultora Cristina Tierno.
