CITOLIVA, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite de Jaén organiza, del 21 al 23 de septiembre próximos, un interesante ciclo de jornadas en las que expertos del sector analizarán la importancia de la sanidad vegetal en la calidad y comercialización del aceite de oliva.

Unas jornadas técnicas, Sanidad vegetal y su influencia en la calidad y comercialización del aceite de oliva, en las que se analizarán diferentes perspectivas del sector del olivar y del aceite ante los nuevos retos y amenazas a los que se enfrenta la Sanidad Vegetal, con sesiones de trabajo y presentaciones dedicadas a los últimos métodos de control y lucha de plagas y enfermedades, las nuevas técnicas de gestión y control de campo y olivicultura de precisión, las innovaciones tecnológicas en productos fitosanitarios y la nueva normativa para la inspección de equipos fitosanitarios.

Además, se hablará del olivar y el territorio como garantía de calidad y herramienta de diferenciación de las Denominaciones de Origen Españolas, así como de las últimas tecnologías en la elaboración de los aceites de calidad, haciendo especial hincapié en el control y calidad de los aceites de oliva, la comercialización desde la concentración de la oferta, y la rentabilidad del cultivo y estrategias de desarrollo.

Las jornadas, organizadas por CITOLIVA, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Mengíbar, Jaén) tendrán lugar del 21 al 23 de septiembre próximos en el Hotel HO Ciudad de Jaén. Los destinatarios: agricultores oleícolas, cooperativas y almazaras, técnicos agronómicos, investigadores, sector fitosanitario, asociaciones sectoriales del olivar y del aceite, entre otros.

Los temas a debate

  • Estado actual de la verticilosis del olivo, por Mª Elena Escuderos, técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (Jaén)
  • Inspecciones de equipos de fitosanitarios, iteaf. normativa, obligatoriedad y situación actual, por José María Portero Carmona, gerente de Agroibérica Ingenieros Verificaciones Técnicas.
  • Biodiversidad y control natural de las plagas del olivo, por Ramón González Ruiz, profesor titular Ecología de la Universidad de Jaén
  • Rentabilidad del olivar y estrategias de desarrollo, por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén
  • La comercialización desde la concentración de la oferta, por Esteban Monblán, gerente de Interóleo Picual
  • Concentración de la oferta en el sector hortofrutícola y mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria (Ponente pendiente de confirmación)
  • Apiolivo, gestión de cuadernos de campo en la nube, por Antonio Ángel Nieto, responsable de desarrollo cloud en PROSUR y desarrollador de APIOLIVO
  • Pesticidas en el olivar, glifosato y su influencia en la salud, por José Juan Gaforio, director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, profesor titular de la Universidad de Jaén
  • Olivar y territorio como garantía de sanidad vegetal y calidad: las denominaciones de origen protegidas, por Jesús Sutil, gerente de la Denominación de Origen Sierra Mágina
  • Hacia la calidad diferenciada. Nuevas tecnologías en el proceso de elaboración del aceite, por Mari Paz Aguilera, experta en aceites y Jefa de Panel de CITOLIVA, y Juan Manuel Armenteros, director técnico Postventa Delegacion Sur de Grupo Pierálisis
  • Una alternativa al batido de la pasta: los ultrasonidos de potencia, por Gabriel Beltrán, responsable de Investigación de Olivicultura y Elaiotécnia del IFAPA Centro Venta del Llano
  • Control de calidad y etiquetado de los aceites de oliva, por José Manuel Pacheco, responsable de Seguridad Alimentaria de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén
  • Innovación tecnológica en el abonado del olivar de secano y en riego por goteo, por Pablo Ramos, jefe de I+D+i de HEROGRA Fertilizantes
  • Diagnóstico y tratamiento fitopatológico de precisión para el control de enfermedades aéreas del olivar, por Antonio Díaz Aguilar, director técnico Agroconsulting Agricultura de Precisión
  • Sanidad vegetal del olivar en otoño, por Manuel José Ruiz Torres, responsable del Departamento de Entomología Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía

 

Resumen
Jornadas sobre sanidad vegetal y su influencia en el aceite de oliva
Título
Jornadas sobre sanidad vegetal y su influencia en el aceite de oliva
Descripción
Un interesante ciclo de jornadas en las que expertos del sector analizarán la importancia de la sanidad vegetal en la calidad y comercialización del aceite de oliva.
Autor