Aunque se espera que la producción de aceite de oliva en España aumente a 1,2 millones de toneladas en la campaña 2015/2016, frente a las 836.000 toneladas en la anterior campaña de 2014/2015, un reciente informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con datos de la Global Agricultural Information Network (Red de Información Agrícola Mundial), estima que será insuficiente para compensar las reservas agotadas del año anterior.
La información, publicada por Olive Oil Times asegura que, según el informe del USDA, “muy probablemente España comenzará su actual campaña de aceite de oliva 2015/2016 con los niveles de existencias históricamente bajos».
La pasada campaña 2014/2015 de aceite de oliva en España obtuvo unos pobres rendimientos, alcanzando tan solo 836.000 toneladas después de los niveles récord de 1,7 millones de toneladas producidas en 2013/2014. Las condiciones desfavorables en los meses de abril y mayo, acompañadas de una cosecha retrasada y la infestación de la mosca de la fruta jugaron un papel fundamental en la disminución de la producción de aceite de oliva en 2014/2015.
Sin embargo, España mantiene fuertes sus exportaciones habituales de aceite de oliva. Para continuar en su papel como mayor exportador mundial de aceite de oliva, España —asegura Olive Oil Times— aumenta las importaciones de aceite de oliva procedentes de países no comunitarios como Túnez y Marruecos para satisfacer la demanda nacional e internacional.
Esto ha dado como resultado los bajos niveles récord de existencias de aceite de oliva en España. De acuerdo con la Agencia Española de Información Alimentaria y Control (AICA), las existencias de aceite de oliva para el 2015/2016 son un 64% menos que los niveles de 2014/2015 y alrededor del 47% menos que la media de los últimos diez años.
Mientras que la producción de aceite de oliva en 2015/2016 se espera que sea notablemente mayor que la de la campaña anterior, no será suficiente para recuperar los stocks agotados, afirma el informe del USDA.
Medidas europeas
En un esfuerzo por estabilizar el sector del aceite de oliva, la Política Agrícola Común (PAC) está iniciando nuevas reformas, como el almacenamiento por parte de operadores privados, así como el aumento de la capacidad de negociación y la distribución equitativa a lo largo de la cadena de suministro.
Otra de las medidas que se encuentran a la espera de aprobación final por parte de la Comisión Europea, que ayudaría a estabilizar las existencias de aceite de oliva, es permitir a Túnez suministrar una cuota anual adicional de 35.000 toneladas de aceite de oliva libres de impuestos a la Unión Europea hasta finales de 2017, además de las actuales 56.700 toneladas.
