Los cocineros Jesús Sánchez, del restaurante Cenador de Amós en Cantabria y David García, de Albora en Madrid, ambos con una estrella Michelin, y dos chefs profesores de Basque Culinary Center, Jorge Bretón y Adrián Leonelli formarán la delegación que, presidida por Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center viajarán el próximo 13 de junio a Seúl.
En 2013 Basque Culinary Center, la primera facultad de gastronomía de España puso en marcha el World Tour – Culinary Connection, una gira internacional con una selección de los mejores cocineros nacionales que tiene como objetivo promover una comunidad culinaria mundial basada en la cooperación y compartir los valores que se han generado en la cocina de innovación española y que la han colocado en posiciones de referencia en el panorama mundial.
La delegación que el próximo 13 de junio viajara a Seúl con los cocineros Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria) y David García, (Albora, Madrid), ambos con una estrella Michelín, realizará eventos en dos de las más prestigiosas escuelas de formación gastronómica coreanas, Corea Culinary Officer College y Creative Culinary Institute of Korea, donde desarrollarán Master Classes y showcookings.
También ofrecerán una cena para cincuenta comensales en el Hotel Marriot de Seul. Los chefs y el director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega conocerán de primera mano la realidad gastronómica de Corea visitando mercados, así como restaurantes y chefs referentes en la cocina coreana.
Esta iniciativa de Basque Culinary Center cuenta con el apoyo y soporte de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas.
Gira mundial
Desde sus inicios, el proyecto Culinary Connection ha contado con la participación de chefs de la talla de Elena Arzak, Ángel León, Rodrigo de la Calle, Quique Dacosta, Paco Pérez, David Muñoz, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Dani García, Paco Roncero, Paco Morales o Marcos Morán, todos ellos poseedores de estrellas Michelín.
Ene l primer año, 2013, ellos fueron los encargados de exportar al mundo la propuesta diferenciada que atesora la cocina de vanguardia española, referencia en el panorama mundial gastronómico realizando una extensa ruta mundial que abarcó destinos como Sao Paulo, Singapur, Hong Kong, Nueva York, Moscú, Chile, México, Ecuador o Miami.
Cooperación, transformación e innovación
De esta forma se conecta a chefs de referencia en España con cocineros de prestigio de todo el mundo que elaboran una cocina de vanguardia o moderna mediante actividades relacionadas con la gastronomía. Y es que, por un lado, entre las claves que explican la evolución de la gastronomía española en los últimos años está la relación personal entre los profesionales; una relación basada en el diálogo, en la solidaridad y en la generosidad dentro del sector; un funcionamiento en red basado en la cooperación que esta gira mundial quiere impulsar exportando los valores que atesora la cocina de vanguardia española entre los cocineros de otras latitudes.
Por otro lado, en muchos países del mundo que cuentan con una fuerte cultura gastronómica se están produciendo movimientos de transformación e innovación de la cocina gracias a profesionales que muestran su compromiso con la cultura, con los productos de su país, con la sostenibilidad y que comparten una misma forma de entender la cocina.
