La tendencia alcista que están registrando los precios de las materias primas a lo largo del año 2021 y que previsiblemente seguirá en 2022, está teniendo un impacto directo en la economía de todo el planeta. Y el sector de la acuicultura —la crianza controlada de pescados y mariscos— en España no es ajeno a esta situación.
Así lo denuncian desde el sector, añadiendo que se trata de una subida que se nota en todos los elementos que son necesarios para poder llevar a cabo esta actividad, con aumentos generalizados en las variables de la gran ecuación que implica hacer llegar pescados, mariscos y algas de crianza al punto de venta. “El escenario en el que nos encontramos ahora es algo inédito para un sector como el nuestro. No existe referencia de una evolución alcista tan pronunciada y prolongada en el tiempo como esta”, explica Javier Ojeda, gerente de Apromar, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España.
Y es que tras los peores meses de la crisis sanitaria, en los que todos los países redujeron su capacidad productiva, a continuación ha tenido lugar un rebote de las economías que ha tensado las cadenas de suministro. En el caso concreto de los productoras de pescados y mariscos se han encarecido los insumos para disponer de lo necesario para llevar a cabo la actividad, además del incremento de los fletes de transporte, a lo que también hay que añadir los efectos en la capacidad productiva de las materias primas provocados por accidentes climáticos relacionados con el cambio climático, como las lluvias torrenciales en España o la ola de calor extremo que ha asolado Canadá y el oeste de Estados Unidos, en verano de 2021.
Subida de costes para la acuicultura
Para producir sus pescados y mariscos, las empresas del sector acuícola español necesitan:
- Energía eléctrica, que ha sufrido una subida en 2021: 33 %.
- Gasóleo, con una subida experimentada en 2021 del 13,1 % y un aumento estimado para 2022 del 5 %.
- Piensos elaborados a base de cereales, harinas de pescado, aceites vegetales, leguminosas, aceites de pescado —suponen más de la mitad del coste total de producción—, que han tenido una subida media en 2021 de 7 % a 20 %, y estimada para 2022 de 7 % a 15 %.
- Productos veterinarios, con una subida en 2021 de 4 % a 15 % y para 2022 se prevé de 5 % a 15 %.
- Material de envasado y transporte —pallets, envases, etiquetas, marchamos—, con una subida experimentada 2021 de 3 % a 6 % y estimada para 2022 de 5 % a 10 %.
