Bilbao Exhibition Centre (BEC) volverá a acoger una nueva edición de F4F-Expo Foodtech con las últimas innovaciones en maquinaria y soluciones tecnológicas destinadas a ayudar al sector a mejorar su competitividad y a impulsar una industria más sostenible.
La cita, del 16 al 18 de mayo de 2023, reunirá a responsables de compras, jefes de planta y directores de producción de las principales empresas cárnicas, lácteas, pesqueras, de panadería, productos preparados, snacks, conservas y bebidas que acuden en busca de socio industrial o tecnológico para mejorar sus procesos de fabricación. La pasada edición reunió a más de siete mil doscientos profesionales de veinticinco diferentes países.
Maquinaria y tecnologías foodtech
Se estima que la implementación de tecnologías como la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial, el Digital Twin o la ciberseguridad, entre otras, ayudarán a incrementar en hasta un 20 % la productividad de la industria alimentaria, por lo que las empresas del sector ya están dando pasos hacía el uso de estas tecnologías: el 15 % de los robots instalados a nivel mundial son en compañías de alimentación y bebidas, mientras que el uso de la Inteligencia Artificial en la industria de este sector se prevé que crezca un 45,7 % entre hasta 2027.
En este contexto, el salón reunirá a más de doscientas cincuenta compañías expositoras con sus últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como en seguridad y ciencia alimentaria.
Food 4 Future World Summit
Y, además, bajo el lema Shaping the new rools of food (dando forma a los nuevos roles de la alimentación) el congreso Food 4 Future World Summit presentará las últimas tendencias para la industria de la alimentación y bebidas con más de cuatrocientos expertos a nivel nacional e internacional que abordarán las estrategias clave para hacer frente a los retos del sector y compartirán sus experiencias y casos de éxito en cuanto a la aplicación de la automatización y la robótica, la transición a la industria 4.0, la mejora de la sostenibilidad en la industria alimentaria y la demanda de nuevos alimentos plant-based.
El congreso también acogerá un año más el European Foodtech Nations Summit, que reúne regiones europeas pioneras en tecnología alimentaria para compartir sus estrategias de innovación y digitalización, y el EIT Food Innovation Forum, el foro anual de innovación organizado por EIT Food.
