España es un país con gran tradición en el consumo de pescado a lo largo de todo el año. Sin embargo, la época navideña, con sus fiestas y menús especiales, comidas en casa y fuera de ella, etc., es el momento durante el cual los españoles consumimos más productos pesqueros y acuícolas.
Por ello, desde FEDEPESCA —la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios de Pescados y Congelados— han querido preguntar a los que más saben de pescado y de su venta estas navidades, es decir a los pescaderos tradicionales, para saber cómo se plantea la campaña navideña este año 2018.
Pescados y mariscos para estas navidades
Y los pescados que más se están vendiendo durante estas fiestas son los siguientes:
Desde ADEPESCA, la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid, su presidente, Francisco Abad asegura que este años los productos ‘top ventas’ son la lubina, el besugo, el rape, el rodaballo y la merluza en la sección de pescado y en la categoría de marisco los favoritos para este año son langostinos, gambas, cigalas, percebes y nécoras. Además muchas pescaderías madrileñas ofrecen productos elaborados listos para consumir.
Buen ejemplo de ello son las elaboraciones cocinadas a baja temperatura que ya ofrecen algunas pescaderías con diversos productos como el rodaballo, la corvina o los langostinos. También es destacable que muchos casos los detallistas adquieren en especial el marisco a demanda.
Desde Burgos se unen a esta tendencia y ofrecen también durante estas fiestas productos elaborados o listos para consumir.
El Gremi de Peixaters en Cataluña afirma que tienen buenas previsiones y que ya se están superando las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior. Los productos más consumidos son la cola de rape (de 2 a 3 kg), la lubina o la gamba roja, también conocida como el alistado. El langostino del Mediterráneo está siendo un producto muy demandado también y en los últimos años se observa una tendencia creciente en productos que se sirven como aperitivos como el pulpo gallego, la gamba salada, las zamburiñas o las anchoas.
Finalmente, desde San Sebastián comentan que los precios son elevados y que no existe demasiada oferta de producto. Es destacable el número de pedidos previos frente a otras opciones de compra como el acudir a la pescadería y decidir en función de los productos del mostrador.
