Los vinos españoles se revalorizan en el exterior: los vinos envasados—tranquilos, espumosos, de licor, aguja y Bag in Box—, aumentaron sus precios medios un 12 % en los once primeros meses de 2018, alcanzando los 2,42 €/litro; y los vinos a granel —o en envases de más de 10 litros— aumentaron su precio medio un 35,5 %.
Los datos corresponden a dos recientes informes publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), Exportaciones españolas de vinos envasados, y Exportaciones españolas de vinos a granel, ambos relativos al periodo enero – noviembre 2018.
En el correspondiente a los envasados, se indica que se situaron en este periodo en los 883 millones litros (-97 millones) por valor de 2.136 millones € (+16 millones €). Y dentro de esta categoría, aumentó la facturación de espumosos, de bag in box y de todas las categorías de vinos tranquilos envasados, salvo los vinos con DOP (-4,7 %). En volumen, solo aumentaron los BiB, cayendo el resto.
En el informe que se refiere a los vinos a granel o en envases de más de 10 litros, se destaca que España exportó 198,5 millones de litros menos, aunque ingresando 60,5 millones € más, al aumentar el precio medio un 35 %. De enero a noviembre de 2018, se exportaron 948 millones de litros (-17 %) por valor de 562 millones € (+12 %), a un precio medio de 59 céntimos por litro (+15 céntimos). Dentro de los graneles aumentó la facturación de todos, salvo la de los vinos con DOP (-8 %). En volumen, cayeron todas las categorías, salvo los vinos con indicación de variedad a granel (+13 %), por aumento de los blancos (+24 %) ya que los tintos y rosados caen (-1,2 %).
Vinos envasados. Datos de síntesis
- Los vinos envasados españoles —tranquilos, espumosos, de licor, aguja y en bag-in-box— aumentaron sus precios medios un 11,9 % en los once primeros meses del 2018, alcanzado los 2,42 euros por litro.
- Pese a venderse un 10 % menos en volumen por la escasa cosecha del año anterior, esta revalorización hizo aumentar la facturación un 0,8 %, hasta los 2.136 millones €.
- Dentro de los envasados, aumenta la facturación de espumosos, bag in box (BiB) y de todas las categorías de vinos tranquilos envasados, salvo los vinos con DOP (-4,7 %). En volumen, solo aumentan los BiB, cayendo el resto.
- Por mercados, Reino Unido es el principal cliente tanto en valor como en volumen. Entre los principales clientes, solo aumenta sus compras de envasado español en valor y en volumen, México.
Vinos a granel. Datos de síntesis
- Caen las exportaciones de vino a granel español en volumen (-17,3 %) pero aumentan su facturación un 12 %, al aumentar el precio medio un 35,5 %. Se sitúan de enero a noviembre de 2018 en los 948 millones de litros por valor de 562 millones de euros, a un precio medio de 59 céntimos por litro.
- Dentro de los graneles, aumenta la facturación de todos, salvo la de los vinos con DOP a granel (-8 %). En volumen, caen todas las categorías, salvo los vinos con variedad a granel (+13 %), por aumento de los blancos (+24 %), ya que los tintos caen (-1,2 %).
- Francia, Alemania, Portugal e Italia son nuestros principales clientes. Los cuatro reducen sus compras en volumen pero aumentan su inversión en granel español, al crecer el precio medio. Francia supone el 38 % del volumen y el 36 % del valor total exportado, siendo el mercado que más reduce sus compras en términos absolutos (-59 millones de litros).
