El 19 de septiembre, con el Alto Patronato del Presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, Slow Food y la plataforma internacional ARC2020, más de 100 organizaciones europeas de 19 países presentan al Parlamento Europeo, en Bruselas, las instancias de la sociedad civil por una Política Agrícola Común (PAC) que, entre otros temas, sostenga a las […]

El 19 de septiembre, con el Alto Patronato del Presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, Slow Food y la plataforma internacional ARC2020, más de 100 organizaciones europeas de 19 países presentan al Parlamento Europeo, en Bruselas, las instancias de la sociedad civil por una Política Agrícola Común (PAC) que, entre otros temas, sostenga a las verdaderas empresas agrícolas, reinvierta el dinero público en bienes públicos y contrarreste la especulación alimentaria.

Además del presidente Schulz, participan Dacian Cioloş, Comisario Europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural, Carlo Petrini, presidente de Slow Food, representantes de otras importantes organizaciones de la sociedad civil europea comprometidas en el debate sobre la reforma de la PAC y los participantes en la Good Food March, que tendrán la posibilidad de intervenir en la discusión.

Según un comunicado de prensa de Slow Food International, en estos momentos la PAC representa el capítulo principal de gastos del presupuesto comunitario: el 43% aproximado de los recursos totales, unos 55.000 millones de euros al año. Sin embargo, estas inversiones no siempre han producido efectos positivos: el 80% de las contribuciones europeas se destinan a sólo el 20% de los agricultores, y se ha perdido de manera irrecuperable cerca del 70% de la biodiversidad.

Se estima que son 250 millones, es decir, el 50% de la población europea, las personas con sobrepeso, mientras que 42 millones están desnutridos por problemas vinculados a la pobreza. Y además, despilfarro: en Europa tiramos 90 millones de toneladas de comida al año, o sea, 180 kg por persona.

100organizaciones-PAC2Agricultores y consumidores, aliados para influir en decisiones

En Bruselas –continúa el comunicado– se discute el destino de nuestra alimentación y de la política agrícola europea hasta 2020. Por primera vez en la historia la reforma de la PAC será decidida conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. La nueva implicación del Parlamento ofrece a la sociedad civil la oportunidad concreta de hacer oír su propia voz.

El presidente de Slow Food Internacional, Carlo Petrini, afirma: “Es necesario restituir a la agricultura su dignidad. Hoy son solo 11 millones de personas las empleadas en la agricultura, o sea, menos del 5% de la población europea. Y sin embargo se trata de afirmar la seguridad alimentaria de 27 países, asunto que no puede ser dejado en manos de unas pocas multinacionales”. Y finalmente envía una advertencia: “Es imperioso que la PAC cambie si queremos que la agricultura en Europa se convierta en una perspectiva de vida apetecible para los jóvenes, en un instrumento de revitalización económica y social de las zonas rurales, en un elemento de defensa del paisaje y del ambiente”.

100organizaciones-PAC3La sociedad civil se encuentra con las instituciones europeas

En la conferencia del 19 de septiembre intervendrán asimismo algunos participantes en la Good Food March, una iniciativa de ARC2020, European Coordination Vía Campesina, European Milk Board, Friends of the Earth Europe, IFOAM EU Group, Meine Landwirtschaft, PAC2013 y Slow Food.

En total más de 100 organizaciones de 19 países y millares entre ciudadanos, agricultores y jóvenes que desde toda Europa llegan a pie, en bicicleta o en tractor hasta Bruselas, para apoyar la causa de una PAC más justa y sostenible.

La parte final de esta marcha sobre dos ruedas confluirá en Bruselas desde tres partes: desde Estrasburgo a través de Francia, Luxemburgo y Bélgica; desde Calais; desde Groningen a través de las llanuras holandesas y de Flandes.

{jathumbnail off}