El pasado viernes zarpaba desde el puerto de Palma de Mallorca el buque de investigación pesquera y oceanográfica Miguel Oliver, adscrito a la Secretaría General de Pesca, para continuar con la serie MEDITS de evaluación pesquera en el Mediterráneo, bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
El objetivo principal de esta campaña es estimar la abundancia y estructura poblacional de los recursos demersales objetivo de la pesquería de arrastre en las Islas Pitiusas —Ibiza, Formentera y los islotes adyacentes—, así como conocer la estructura biológica de las comunidades explotadas en la plataforma y talud superior, y el impacto de la pesca en sus ecosistemas, obteniendo así datos que permitan evaluar el efecto de los cierres permanentes a la pesca de arrastre implementados recientemente en el marco del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, en las comunidades epibentónicas y los recursos demersales.
Recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental
Además, en esta campaña se han seleccionado dos áreas de estudio en la plataforma continental de la costa peninsular mediterránea en zonas de veda del delta del Ebro, en base a la información del esfuerzo de la flota de arrastre antes y después de la implementación de los cierres permanentes a esta pesquería, lo que permitirá confirmar que ha habido una eliminación real del esfuerzo pesquero en estas áreas, así como el papel potencial que puedan tener estas zonas para el ciclo vital de las especies objetivo del plan plurianual.
Estas campañas se desarrollan sistemáticamente a lo largo de los últimos años y constituyen una serie histórica importante como base para valorar la evaluación de los distintos stocks. Se integran en el Programa Nacional de Datos Básicos para la gestión sostenible de los recursos de nuestros mares, basada en la obtención de los mejores datos científicos posible, y los resultados de estas evaluaciones se presentan a los grupos de trabajo del Comité Científico Asesor SAC de la Comisión de Pesca del Mediterráneo (CGPM).
En el caso concreto de la campaña MEDITS-SosMed-0822 se desarrolla gracias a la coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador y pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña, mientras se intenta conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.
