El cultivo de leguminosas en España ocupa actualmente alrededor de 100 000 hectáreas, mientras que en los años 80 del pasado siglo ocupaba unas 700.000, lo que demuestra el impactante retroceso de esta producción, un descenso achacable a distintas causas y que ahora los expertos animan a revertir.
En este sentido, el Grupo Operativo LegSapiens, un proyecto en el que participan numerosos socios y que coordina la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha comenzado un plan de jornadas divulgativas con agricultores impartidas por expertos en leguminosas, en especial del Centro Tecnológico Agrario y Alimentario-ITAGRA, cuyo objetivo es resolver las dudas de los productores y animarles a tener en cuenta estas variedades en su rotación de cultivos, algo a lo que la nueva PAC —la política agraria común europea—, que acaba de entrar en vigor, dedica su atención y contempla una serie de ayudas.
Recuperar el cultivo de leguminosas en España
De hecho, la nueva PAC tiene importantes aspiraciones de protección del medio ambiente y la sostenibilidad, lo que se traduce en nuevas exigencias para los agricultores. Y el cultivo de leguminosas cobra especial relevancia en esta cuestión, pues son variedades que mejoran la salud de los suelos y se prestan a técnicas de producción innovadoras, como se ha comprobado en los meses que ya lleva en marcha el grupo operativo LegSapiens.
En estas citas organizadas con los agricultores, los expertos comparten también las principales conclusiones que se han extraído durante estos meses de trabajo, en concreto las obtenidas con cultivos como las lentejas, los garbanzos o las alubias, que tradicionalmente han formado parte del mosaico de cultivos y en las últimas décadas están en franco retroceso. Del mismo modo se han expuesto las conclusiones del trabajo que se está realizando con cultivos de leguminosas de consumo animal.
El Grupo Operativo LegSapiens es un proyecto coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) junto a socios como Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT), Explotaciones Agrícolas San Miguel SL (Cinca Group), Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra CT, Aigües del Segarra Garrigues (ASG) y la Universidad de Lleida-Agrotecnio CERCA Center.
