Un proyecto que ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados.
El proyecto LIFE+ ECODHYBAT, “Demonstration of hygienic eco-design of food processing equipment as Best Available Technique (BAT)”, en el que ha participado el Centro Tecnológico AINIA junto con Calidad Pascual, Nueva Pescanova y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC), ha sido reconocido por la Comisión Europea como uno de los mejores proyectos LIFE cerrados entre 2016 y 2017.
Y es que esta iniciativa ha logrado demostrar que las mejoras eco-higiénicas en el diseño de equipos e instalaciones pueden reducir significativamente el consumo de agua, energía y productos químicos para la limpieza y desinfección de los equipos, así como el coste medioambiental de los procesos de la industria agroalimentaria (emisiones de CO2, aguas residuales…), dando un valor añadido al producto.
Por ejemplo, este proyecto ha demostrado como el uso de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede conseguir un ahorro de un 40-50% en el consumo de agua.
Las operaciones de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en la industria de alimentación y bebidas son necesarias para mantener un adecuado nivel de higiene y seguridad alimentaria de los alimentos procesados, pero tienen un elevado impacto ambiental (aguas residuales y emisiones de CO2). Sin embargo, las pruebas realizadas en las instalaciones de prueba de este proyecto demuestran que el diseño higiénico supone una técnica eficaz para reducir el impacto medioambiental en el sector alimentario, no sólo en el consumo de agua, sino también en el uso de la energía eléctrica y térmica utilizadas para la limpieza de los equipos.
Oportunidad para las industrias agroalimentarias
Los resultados de ECODHYBAT han sido incluidos en el borrador del nuevo BREF FDM, el documento de referencia de las mejores técnicas disponibles en la Unión Europea. Si finalmente es aprobada la propuesta, el diseño higiénico será contemplado como mejor práctica disponible y será una oportunidad para las industrias agroalimentarias.
El proyecto se ha desarrollado durante tres años y ha contado con un presupuesto de 921.738 euros, cofinanciado al 50% por el programa Life + Environment. LIFE es el instrumento de la Unión Europea para el desarrollo y aplicación de soluciones y mejores prácticas para lograr sus objetivos medioambientales y climáticos, así como para la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. El galardón se entregará en Bruselas el próximo 23 de mayo.
La información detallada sobre el proyecto ECODHYBAT puede consultarse en esta dirección.
