En el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra hoy lunes 8 de marzo, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha querido poner el foco en las desigualdades de género que padece el medio rural. Y dadas las limitaciones por la pandemia la organización ha lanzado una iniciativa online que denuncia la problemática que sufren a la vez que visibiliza el compromiso contra la desigualdad de género en el medio rural.

Segregación vertical y horizontal del mercado de trabajo, menos recursos para las víctimas de violencia de género, mayor sobrecarga de cuidados, menor participación en la toma de decisiones, impedimentos para acceder a las nuevas tecnologías… «En los pueblos, las mujeres sufrimos las consecuencias de un mercado laboral que nos margina y unos servicios básicos escasos: tenemos mucho por lo que levantar la voz», explican desde la organización feminista, que ha concretado en una lista los principales problemas a los que se enfrentan, fruto de la doble discriminación, por ser mujeres y por vivir en el medio rural.

La desigualdad en los pueblos

Machismo y desigualdad. En el medio rural, más del 80 % de las mujeres hablan de la existencia de machismo generalizado en su entorno [Estudio sobre la Situación de las mujeres Víctimas de Violencia de Género en el ámbito Rural. Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. (2020)]

Desempleo: El 50,7 % del total de mujeres rurales entre 20 y 65 años están en situación de desempleo (12,3 %) o en situación de inactividad laboral (38,4 %) [Diagnostico de la Igualdad de Género en el Medio Rural. (2011)]

Invisibilidad. De las más de 900.000 explotaciones agrarias existentes en España, tan solo 756 tienen titularidad compartida [Boletín de Febrero de 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación]. “Exigimos un verdadero impulso de la Ley de Titularidad Compartida, y una mayor presencia de las mujeres rurales en los espacios políticos, económicos y sociales, de toma de decisiones, en los territorios rurales”, reclaman desde FADEMUR.

Discriminación. Apenas el 26 % de los jefes de explotaciones agrarias son mujeres [Encuesta de Explotaciones Agrarias INE (2016)].

Dependencia. La falta de oportunidades en el mercado laboral, y de corresponsabilidad en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado de las personas dependientes, imposibilitan la autonomía económica y empoderamiento de las mujeres rurales.

Brecha digital. Un 13,4 % de las zonas rurales todavía no tiene cobertura de banda ancha de igual o más de 30 Mbps, y un 49,8 % de igual o más de 100 Mbps [Informe de Cobertura de Banda Ancha en España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. (2019)], lastrando las posibilidades de las habitantes de los pueblos.

Violencia de género: un 72,9 % de las víctimas que viven en municipios de menos de 2.000 habitantes no denuncia los malos tratos. [Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres. Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. (2015)]

Resumen
Ocho razones por las que las mujeres rurales denuncian la desigualdad en los pueblos
Título
Ocho razones por las que las mujeres rurales denuncian la desigualdad en los pueblos
Descripción
Segregación vertical y horizontal del mercado de trabajo, menos recursos para las víctimas de violencia de género, mayor sobrecarga de cuidados, menor participación en la toma de decisiones, impedimentos para acceder a las nuevas tecnologías...
Autor